Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Lloret, Jorge
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 332-334spa
dc.identifier.issn1698-7802 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/841spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/236056
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Participación escolar y cívica de los jóvenes iberoamericanos: interrelaciones en contextos diversos sociales y digitales"spa
dc.description.abstractSe presenta a Adam Smith docente, economista y escritor mostrando una de las causas del notable éxito de La Riqueza de las Naciones. La retórica didáctica que el autor puso en práctica en la comunicación de su pensamiento. Se centra en el conocido ejemplo de la fabricación de alfileres, previamente no estudiado desde esta perspectiva, por su importante función como proemio a la obra, lugar en el que es prioritario adaptarse a la imaginación de los alumnos, oyentes y lectores, captando su simpatía para que deseen seguir aprendiendo, oyendo y leyendo. Tras identificar las formulaciones previas del ejemplo por otros autores, analiza las distintas versiones proporcionadas por Smith, enumerando tres niveles relevantes desde el punto de vista de la educación: visual, emocional e histórico. Además, concede relevancia al contexto didáctico de la Escocia de su tiempo y a la conexión entre los diferentes intereses culturales de Smith, resaltando su conocimiento de la retórica. Su conclusión es que Smith basó su retórica didáctica en la claridad y la simpatía, construyendo un discurso docente, primero, y textual, después, que creaba un entorno visual inmersivo en el que los alumnos, oyentes y lectores se sentían intuitivamente protagonistas del mundo conceptual expuesto (el de la nueva ciencia económica) y, con ello, agentes de su propio proceso formativo, lo que posee una innegable actualidad.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofForo de educación. 2022, v. 20, n. 1, enero-junio ; p. 316-334spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectexposiciónspa
dc.titleAlzando el telón de La Riqueza de las Naciones : los alfileres de Adam Smith como performance didácticaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalForo de educaciónspa
dc.identifier.doi10.14516/fde.841spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España