La dimensión temporal en la experiencia de participación social y política en la juventud iberoamericana
Full text:
https://www.forodeeducacion.com/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Foro de educación. 2022, v. 20, n. 1, enero-junio ; p. 158-172Abstract:
Se analiza la importancia del factor tiempo en el hecho participativo de los jóvenes y las jóvenes en la sociedad, a fin de tomar en mayor consideración tal elemento en el escenario socioeducativo. Se desvela cómo la participación ejercida por la juventud en las cuestiones sociopolíticas viene, en parte, mediada por la dimensión temporal. surge a partir del estudio realizado dentro del proyecto interuniversitario de investigación colaborativa CITADEL ¿Smart Citizens for participatory cities¿ Ref.SMART01/2017-18 y su continuación en 2019/20 incluido en convocatoria de la Ibero-American Universities Union en el que han participado 4 países de las 5 universidades pertenecientes a la IUU (UNAM-Universidad Nacional Autónoma de México, UBA-Universidad de Buenos Aires, USP-Universidade de São Paulo, UB-Universitat de Barcelona y UCM-Universidad Complutense de Madrid). Dicho proyecto se centra en el estudio de la brecha existente entre la experiencia cívica de los jóvenes en la educación formal y su vida en el entorno ciudadano. Para ello se apoya en sendas investigaciones realizadas por los equipos de las universidades citadas, a través de trabajos de campo basados en el grupo focal para la obtención de datos de los distintos contextos a los que pertenecen las cinco instituciones participantes. El estudio, pone de manifiesto la relevancia de la dimensión temporal en la participación de la juventud iberoamericana en el ámbito sociopolítico.
Se analiza la importancia del factor tiempo en el hecho participativo de los jóvenes y las jóvenes en la sociedad, a fin de tomar en mayor consideración tal elemento en el escenario socioeducativo. Se desvela cómo la participación ejercida por la juventud en las cuestiones sociopolíticas viene, en parte, mediada por la dimensión temporal. surge a partir del estudio realizado dentro del proyecto interuniversitario de investigación colaborativa CITADEL ¿Smart Citizens for participatory cities¿ Ref.SMART01/2017-18 y su continuación en 2019/20 incluido en convocatoria de la Ibero-American Universities Union en el que han participado 4 países de las 5 universidades pertenecientes a la IUU (UNAM-Universidad Nacional Autónoma de México, UBA-Universidad de Buenos Aires, USP-Universidade de São Paulo, UB-Universitat de Barcelona y UCM-Universidad Complutense de Madrid). Dicho proyecto se centra en el estudio de la brecha existente entre la experiencia cívica de los jóvenes en la educación formal y su vida en el entorno ciudadano. Para ello se apoya en sendas investigaciones realizadas por los equipos de las universidades citadas, a través de trabajos de campo basados en el grupo focal para la obtención de datos de los distintos contextos a los que pertenecen las cinco instituciones participantes. El estudio, pone de manifiesto la relevancia de la dimensión temporal en la participación de la juventud iberoamericana en el ámbito sociopolítico.
Leer menos