Rendimiento académico de alumnos con NEE atendidos por educación especial y educación regular
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2022, v. 15, n. 1 ; p. 164-182Resumen:
Se identifica el rendimiento académico (teniendo como dato suplementario las habilidades cognitivas) de niños con discapacidades o trastornos semejantes que estudian en escuelas regulares con apoyo (ERCA) y Centros de Atención Múltiple (CAM), así como evaluar los avances que alcanzaron entre el inicio y el final del ciclo escolar. Se diseñó un estudio comparativo inicio-final intra e intergrupos. Se trabajó con seis alumnas y alumnos de CAM y con siete de ERCA del estado de Querétaro, cuyos padres aceptaron su participación en el estudio de manera voluntaria, mediante consentimiento informado. A partir de una primera selección no probabilística, intencional, realizada en ERCA, se buscaron niños con características semejantes en los CAM. Se analizaron los datos con el SPSS, versión 21. Se calcularon las diferencias de medias para muestras independientes (inicio-inicio y fin-fin de los grupos de CAM y ERCA) y las diferencias de medias para pruebas relacionadas (inicio-fin del grupo de CAM e inicio-fin del grupo de ERCA). AM e inicio-fin del grupo de ERCA. Los resultados deben tomarse con cautela, pues el número de sujetos es muy reducido. Además, revelan que la muestra de estudiantes de las escuelas de educación especial que participó en el estudio está lejos de alcanzar un rendimiento académico acorde con su edad y grado. Por su parte, la muestra de estudiantes que asiste a las ERCA está obteniendo resultados relativamente mejores (algunos, estadísticamente significativos) que sus contrapartes del CAM, lo cual abona en favor de la educación inclusiva.
Se identifica el rendimiento académico (teniendo como dato suplementario las habilidades cognitivas) de niños con discapacidades o trastornos semejantes que estudian en escuelas regulares con apoyo (ERCA) y Centros de Atención Múltiple (CAM), así como evaluar los avances que alcanzaron entre el inicio y el final del ciclo escolar. Se diseñó un estudio comparativo inicio-final intra e intergrupos. Se trabajó con seis alumnas y alumnos de CAM y con siete de ERCA del estado de Querétaro, cuyos padres aceptaron su participación en el estudio de manera voluntaria, mediante consentimiento informado. A partir de una primera selección no probabilística, intencional, realizada en ERCA, se buscaron niños con características semejantes en los CAM. Se analizaron los datos con el SPSS, versión 21. Se calcularon las diferencias de medias para muestras independientes (inicio-inicio y fin-fin de los grupos de CAM y ERCA) y las diferencias de medias para pruebas relacionadas (inicio-fin del grupo de CAM e inicio-fin del grupo de ERCA). AM e inicio-fin del grupo de ERCA. Los resultados deben tomarse con cautela, pues el número de sujetos es muy reducido. Además, revelan que la muestra de estudiantes de las escuelas de educación especial que participó en el estudio está lejos de alcanzar un rendimiento académico acorde con su edad y grado. Por su parte, la muestra de estudiantes que asiste a las ERCA está obteniendo resultados relativamente mejores (algunos, estadísticamente significativos) que sus contrapartes del CAM, lo cual abona en favor de la educación inclusiva.
Leer menos