Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómezescobar Camino, Ariadna
dc.contributor.authorFernández Cézar, Raquel
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 321-322spa
dc.identifier.issn2172-7775 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/20695spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235274
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLos modelos desarrollados sobre los conocimientos que debe tener un docente para impartir Matemáticas contemplan el propio conocimiento matemático como un dominio. En general, suponen que a partir de este se podrán abordar aspectos didácticos del mismo. Por ello, Se explora el conocimiento matemático elemental que tienen estudiantes al inicio y conclusión de sus asignaturas de Matemáticas y su Didáctica en el Grado de Maestro de Educación Primaria, y se compara con el que tiene el alumnado que concluye esta etapa. Se realiza un estudio transversal con una muestra de 134, 99 y 17892 estudiantes de 1er y 3er curso de grado y 6º de Primaria, respectivamente. El instrumento es una prueba estandarizada y se analiza por bloques de contenido, por procesos cognitivos, y por items. A pesar de que la prueba estaba dirigida a alumnado de Educación Primaria, se encuentra que la media de los participantes universitarios no alcanza la máxima puntuación, pero sí es superior a la del alumnado de 6º. Respecto al alumnado universitario, se encuentran diferencias en el conocimiento matemático al iniciar y completar su formación en los bloques de contenido en Números y Geometría; también en cuanto a procesos cognitivos parece que quienes han concluido su formación matemática demuestran tener un desarrollo de las habilidades de orden superior más avanzado que los entrantes al grado. Se discute sobre la necesidad de la consolidación del contenido matemático para poder iniciar en aspectos didácticos de la materia.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista Fuentes. 2022, v. 24, n. 3 ; p. 312-322spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectalumnospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.othercompetencia matemáticaspa
dc.titleConocimientos matemáticos elementales : futuros docentes y alumnado de educación primariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRevista Fuentesspa
dc.identifier.doi10.12795/revistafuentes.2022.20695spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International