Conocimientos matemáticos elementales : futuros docentes y alumnado de educación primaria
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Revista Fuentes. 2022, v. 24, n. 3 ; p. 312-322Resumen:
Los modelos desarrollados sobre los conocimientos que debe tener un docente para impartir Matemáticas contemplan el propio conocimiento matemático como un dominio. En general, suponen que a partir de este se podrán abordar aspectos didácticos del mismo. Por ello, Se explora el conocimiento matemático elemental que tienen estudiantes al inicio y conclusión de sus asignaturas de Matemáticas y su Didáctica en el Grado de Maestro de Educación Primaria, y se compara con el que tiene el alumnado que concluye esta etapa. Se realiza un estudio transversal con una muestra de 134, 99 y 17892 estudiantes de 1er y 3er curso de grado y 6º de Primaria, respectivamente. El instrumento es una prueba estandarizada y se analiza por bloques de contenido, por procesos cognitivos, y por items. A pesar de que la prueba estaba dirigida a alumnado de Educación Primaria, se encuentra que la media de los participantes universitarios no alcanza la máxima puntuación, pero sí es superior a la del alumnado de 6º. Respecto al alumnado universitario, se encuentran diferencias en el conocimiento matemático al iniciar y completar su formación en los bloques de contenido en Números y Geometría; también en cuanto a procesos cognitivos parece que quienes han concluido su formación matemática demuestran tener un desarrollo de las habilidades de orden superior más avanzado que los entrantes al grado. Se discute sobre la necesidad de la consolidación del contenido matemático para poder iniciar en aspectos didácticos de la materia.
Los modelos desarrollados sobre los conocimientos que debe tener un docente para impartir Matemáticas contemplan el propio conocimiento matemático como un dominio. En general, suponen que a partir de este se podrán abordar aspectos didácticos del mismo. Por ello, Se explora el conocimiento matemático elemental que tienen estudiantes al inicio y conclusión de sus asignaturas de Matemáticas y su Didáctica en el Grado de Maestro de Educación Primaria, y se compara con el que tiene el alumnado que concluye esta etapa. Se realiza un estudio transversal con una muestra de 134, 99 y 17892 estudiantes de 1er y 3er curso de grado y 6º de Primaria, respectivamente. El instrumento es una prueba estandarizada y se analiza por bloques de contenido, por procesos cognitivos, y por items. A pesar de que la prueba estaba dirigida a alumnado de Educación Primaria, se encuentra que la media de los participantes universitarios no alcanza la máxima puntuación, pero sí es superior a la del alumnado de 6º. Respecto al alumnado universitario, se encuentran diferencias en el conocimiento matemático al iniciar y completar su formación en los bloques de contenido en Números y Geometría; también en cuanto a procesos cognitivos parece que quienes han concluido su formación matemática demuestran tener un desarrollo de las habilidades de orden superior más avanzado que los entrantes al grado. Se discute sobre la necesidad de la consolidación del contenido matemático para poder iniciar en aspectos didácticos de la materia.
Leer menos