Resultados obtenidos introduciendo Historia de la Ciencia en las clases de Física y Química : mejora de la imagen de la ciencia y desarrollo de actitudes positivas
Texto completo:
http://ddd.uab.cat/record/1514?ln=esVer/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2001Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2001, v. 19, n. 1, marzo ; p. 151-162Resumen:
Este artículo muestra una investigación y sus resultados de la aplicación de la historia de la ciencia en la enseñanza de ciencias. Después de una primera aproximación para analizar cual es hoy el estatus de la historia de la ciencia en las clases de Física y Química de secundaria, los autores tratan de demostrar que una introducción apropiada de varios aspectos de historia y sociología de la ciencia en las clases puede operar una importante mejora en la imagen y actitudes del alumno con la ciencia y la enseñanza de la ciencia. Se muestra que varios grupos de alumnos de 15 a 17 años mejoran significativamente su interés en la ciencia después de al menos un año trabajando con artículos que contienen diferentes actividades que tratan diferentes aspectos históricos de la ciencia, a saber, contextos biográficos, artículos originales, informes sobre STS en historia y videos.
Este artículo muestra una investigación y sus resultados de la aplicación de la historia de la ciencia en la enseñanza de ciencias. Después de una primera aproximación para analizar cual es hoy el estatus de la historia de la ciencia en las clases de Física y Química de secundaria, los autores tratan de demostrar que una introducción apropiada de varios aspectos de historia y sociología de la ciencia en las clases puede operar una importante mejora en la imagen y actitudes del alumno con la ciencia y la enseñanza de la ciencia. Se muestra que varios grupos de alumnos de 15 a 17 años mejoran significativamente su interés en la ciencia después de al menos un año trabajando con artículos que contienen diferentes actividades que tratan diferentes aspectos históricos de la ciencia, a saber, contextos biográficos, artículos originales, informes sobre STS en historia y videos.
Leer menos