Curriculum change in English schools : educating working-class children
Full text:
https://hipatiapress.com/hpjourn ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Historia social y de la educación. 2014, vol. 3, n. 3, octubre ; p. 209-240Abstract:
Se resume y se realiza un análisis político del cambio curricular en las escuelas inglesas, con un enfoque particular sobre cómo se educa a los niños de la clase trabajadora. Se examina brevemente, el período comprendido entre 1870 (en la educación primaria obligatoria) y 1945 (escuelas secundarias para todos), y luego las importantes reformas progresivas hasta la década de 1970. Por último, se examina el período de la Ley de Reforma de la Educación de 1988, discutiendo el contraste y la interacción de las políticas neoliberales y neoconservadoras. Se examina el impacto de rendición de cuentas en los alumnos de clase trabajadora, y en particular sobre el incremento del número que crecen en la pobreza. Se pretende ofrecer conceptos para dar luz sobre lo que sucede en otros sistemas educativos, aún en la diferencia de cronología y políticas específicas.
Se resume y se realiza un análisis político del cambio curricular en las escuelas inglesas, con un enfoque particular sobre cómo se educa a los niños de la clase trabajadora. Se examina brevemente, el período comprendido entre 1870 (en la educación primaria obligatoria) y 1945 (escuelas secundarias para todos), y luego las importantes reformas progresivas hasta la década de 1970. Por último, se examina el período de la Ley de Reforma de la Educación de 1988, discutiendo el contraste y la interacción de las políticas neoliberales y neoconservadoras. Se examina el impacto de rendición de cuentas en los alumnos de clase trabajadora, y en particular sobre el incremento del número que crecen en la pobreza. Se pretende ofrecer conceptos para dar luz sobre lo que sucede en otros sistemas educativos, aún en la diferencia de cronología y políticas específicas.
Leer menos