Teacher digital competence : self-perception in education students
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Pixel-Bit. 2022, n. 65, septiembre ; p. 275-303Resumen:
La competencia digital docente es un aspecto clave para la educación en el contexto sociodigital actual. La aproximación al conocimiento que tienen los estudiantes en este ámbito resulta fundamental en la formación inicial docente para orientar los programas formativos a su desarrollo y actualización. Se analiza la percepción que tienen los estudiantes de primer curso de grados de Educación sobre su dominio competencial, y se detectan posibles diferencias según las variables edad, género, titulación, curso académico y vía de acceso a la universidad. Estudio de corte cuantitativo, no-experimental y transeccional de diseño post-hoc y análisis descriptivo, asociativo y correlacional, con 3029 estudiantes de primer curso de Grados en Educación en Cataluña y Andorra durante 3 cursos académicos. Los resultados señalan una autopercepción alta que, contrastada mediante grupo de discusión con estudiantes del último curso, se considera que no refleja la realidad. No existen diferencias significativas en el nivel de autopercepción según el género, titulación y vía de acceso a la universidad, pero sí según la edad y el curso académico en el que inician sus estudios, probablemente por la situación del Covid-19 y la adaptación de los entornos a formatos online e híbridos.
La competencia digital docente es un aspecto clave para la educación en el contexto sociodigital actual. La aproximación al conocimiento que tienen los estudiantes en este ámbito resulta fundamental en la formación inicial docente para orientar los programas formativos a su desarrollo y actualización. Se analiza la percepción que tienen los estudiantes de primer curso de grados de Educación sobre su dominio competencial, y se detectan posibles diferencias según las variables edad, género, titulación, curso académico y vía de acceso a la universidad. Estudio de corte cuantitativo, no-experimental y transeccional de diseño post-hoc y análisis descriptivo, asociativo y correlacional, con 3029 estudiantes de primer curso de Grados en Educación en Cataluña y Andorra durante 3 cursos académicos. Los resultados señalan una autopercepción alta que, contrastada mediante grupo de discusión con estudiantes del último curso, se considera que no refleja la realidad. No existen diferencias significativas en el nivel de autopercepción según el género, titulación y vía de acceso a la universidad, pero sí según la edad y el curso académico en el que inician sus estudios, probablemente por la situación del Covid-19 y la adaptación de los entornos a formatos online e híbridos.
Leer menos