El franquismo autárquico, la mujer y la educación física
Texto completo:
https://hipatiapress.com/hpjourn ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Historia social y de la educación. 2014, vol. 3, n. 1, febrero ; p. 78-102Resumen:
El estudio se centra en el ideal de mujer en España durante la autarquía franquista (1939-1959) y como éste se transmitió a partir de la Educación Física y los deportes femeninos (natación, hockey, esquí, baloncesto y balonmano). En esta época la Educación Física y los deportes femeninos fueron dirigidos por la Sección Femenina, que se esforzó mucho por transmitir el ideal de mujer a partir de ellos. Se focaliza en los conceptos y valores que, desde diferentes ámbitos (políticos, profesionales, culturales, religiosas, etc.), definían a las mujeres y acabaron determinando sus vidas durante este período, y como todo ello se mostraba a través de las actividades físicas y deportivas propias de este género.
El estudio se centra en el ideal de mujer en España durante la autarquía franquista (1939-1959) y como éste se transmitió a partir de la Educación Física y los deportes femeninos (natación, hockey, esquí, baloncesto y balonmano). En esta época la Educación Física y los deportes femeninos fueron dirigidos por la Sección Femenina, que se esforzó mucho por transmitir el ideal de mujer a partir de ellos. Se focaliza en los conceptos y valores que, desde diferentes ámbitos (políticos, profesionales, culturales, religiosas, etc.), definían a las mujeres y acabaron determinando sus vidas durante este período, y como todo ello se mostraba a través de las actividades físicas y deportivas propias de este género.
Leer menos