Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuillén Buil, Jesús C.
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 155spa
dc.identifier.issn0210-0630spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/234744
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe sabe que el estrés afecta al aprendizaje. Un cierto nivel de estrés es necesario, e incluso beneficioso, porque activa circuitos cerebrales que controlan la atención o la memoria y evitan el aburrimiento. Pero para que el aprendizaje sea óptimo, el nivel de estrés no puede ser excesivo, porque ello puede provocar ansiedad o agotamiento. Los niveles de estrés muy intensos o prolongados se traducen en elevados niveles de la hormona catabólica cortisol, lo cual perjudica a regiones importantes el cerebro como el hipocampo, la amígdala o la corteza prefrontal.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuadernos de Pedagogía. Barcelona, 2021, n. 521, junio ; p. 151-155spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectestrésspa
dc.subjectneurologíaspa
dc.subjectcerebrospa
dc.subjectemociónspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.titleEstrés en el aprendizajespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalCuadernos de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem