Postestructuralismo, performatividad y biopolítica en las aulas a la luz de la perspectiva interseccional de género
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Cuadernos de Pedagogía. Barcelona, 2021, n. 525, noviembre ; p. 111-117Abstract:
Análisis de la relación entre la educación y el poder, quien establece qué y cómo enseñar y cómo se puede superar este discurso a partir de nuevas formulaciones pedagógicas y nuevas perspectivas entre las que se encuentra la perspectiva interseccional de género. Tomando como punto de partida el postestructuralismo se analizan conceptos como la performatividad, la figura del cyborg y el concepto queer para perseguir la meta de llevar al aula la perspectiva interseccional de género como reflejo educativo y social.
Análisis de la relación entre la educación y el poder, quien establece qué y cómo enseñar y cómo se puede superar este discurso a partir de nuevas formulaciones pedagógicas y nuevas perspectivas entre las que se encuentra la perspectiva interseccional de género. Tomando como punto de partida el postestructuralismo se analizan conceptos como la performatividad, la figura del cyborg y el concepto queer para perseguir la meta de llevar al aula la perspectiva interseccional de género como reflejo educativo y social.
Leer menos