Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNovoa, Antoniospa
dc.date.issued2009spa
dc.identifier.citationBibliografía al final del capítulospa
dc.identifier.issn1025-6508 (papel); 1681-5653 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.rieoei.org/rie49a07.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/23433
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Educación: futuro en construcción¿
dc.description.abstractSe expone de forma lógica el pasado y el futuro de la educación, señalando tres momentos clave: 1870, 1920 y 1970. Se contextualiza históricamente cada uno de esos momentos y se explica de qué modo las cuestiones que en ellos se plantean, abren camino dentro de los sistemas educativos, a evoluciones contradictorias. Cuando se analiza el tiempo futuro de la educación en 2021, se plantea como un escenario deseable.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista iberoamericana de educación. 2009, v. 49, enero-abril ; p. 181-199spa
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjecteducación permanentespa
dc.subjectescuela públicaspa
dc.subjectciencias de la educaciónspa
dc.titleEducación 2021 : para una historia del futurospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2009-04-02T09:52:14spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.dlM-6810-1994spa
dc.identifier.signaturaCLspa
dc.title.journalRevista iberoamericana de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)