Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las paremias en la clase de ELE, una herramienta eficaz en la expresión oral

URI:
https://hdl.handle.net/11162/233623
Ver/Abrir
Paremias.pdf (3.245Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Di Dio, Grazia
Fecha:
2022
Resumen:

Se analiza la enseñanza de las paremias, refranes, dichos populares, proverbios, máximas, expresiones idiomáticas, locuciones latinas, locuciones adverbiales y verbales, en un contexto de aprendizaje-enseñanza de la lengua ELE (Español como Lengua Extranjera) como herramienta para desarrollar las habilidades verbales que mejoren la competencia comunicativa del estudiante a la vez que para conocer la cultura de los países hispanohablantes. Primero, se realiza una recopilación de las expresiones idiomáticas de la lengua española extraídas de fuentes diversas como artículos académicos, charlas, ponencias educativas, seminarios científicos, libros, manuales, diccionarios, páginas web, blogs, redes sociales, entrevistas y un cuestionario aplicado a distintos profesionales de la enseñanza ELE, clasificadas por tipos, sus finalidades y significado. Así, se enumeran expresiones relacionadas con las partes del cuerpo, los colores, la comida, la meteorología, los animales, el trabajo, la amistad; frases, dichos y proverbios de compositores, filósofos, dramaturgos, poetas que constituyen una serie de pensamientos, máximas, filosofías de vida que transmiten mensajes claros y de interés mundial; refranes y los dichos populares en la prensa. A continuación, dada la inexistencia de textos dedicados en su totalidad a las paremias, se comparan manuales y libros de texto de español para extranjeros con secciones dedicadas a los dichos populares. Por último, se propone una unidad didáctica para trabajar con adolescentes de 16-17 años de una escuela italiana (un liceo lingüístico) de la provincia de Siena (Toscana), compuesta por 10-12 actividades de producción oral. Además, se analiza otra actividad basada en la estimulación del lenguaje a través de la comprensión auditiva de canciones y videos mediante Youtube, Instagram, TikTok y Facebook, podcasts y películas, para practicar el lenguaje argótico y paremias de todo tipo. Se concluye que un alto porcentaje de docentes ELE avala la eficacia de las paremias para una conversación más efectiva y eficaz, ya que a través de ellas los estudiantes pueden entender muchos aspectos de la cultura hispanohablante.

Se analiza la enseñanza de las paremias, refranes, dichos populares, proverbios, máximas, expresiones idiomáticas, locuciones latinas, locuciones adverbiales y verbales, en un contexto de aprendizaje-enseñanza de la lengua ELE (Español como Lengua Extranjera) como herramienta para desarrollar las habilidades verbales que mejoren la competencia comunicativa del estudiante a la vez que para conocer la cultura de los países hispanohablantes. Primero, se realiza una recopilación de las expresiones idiomáticas de la lengua española extraídas de fuentes diversas como artículos académicos, charlas, ponencias educativas, seminarios científicos, libros, manuales, diccionarios, páginas web, blogs, redes sociales, entrevistas y un cuestionario aplicado a distintos profesionales de la enseñanza ELE, clasificadas por tipos, sus finalidades y significado. Así, se enumeran expresiones relacionadas con las partes del cuerpo, los colores, la comida, la meteorología, los animales, el trabajo, la amistad; frases, dichos y proverbios de compositores, filósofos, dramaturgos, poetas que constituyen una serie de pensamientos, máximas, filosofías de vida que transmiten mensajes claros y de interés mundial; refranes y los dichos populares en la prensa. A continuación, dada la inexistencia de textos dedicados en su totalidad a las paremias, se comparan manuales y libros de texto de español para extranjeros con secciones dedicadas a los dichos populares. Por último, se propone una unidad didáctica para trabajar con adolescentes de 16-17 años de una escuela italiana (un liceo lingüístico) de la provincia de Siena (Toscana), compuesta por 10-12 actividades de producción oral. Además, se analiza otra actividad basada en la estimulación del lenguaje a través de la comprensión auditiva de canciones y videos mediante Youtube, Instagram, TikTok y Facebook, podcasts y películas, para practicar el lenguaje argótico y paremias de todo tipo. Se concluye que un alto porcentaje de docentes ELE avala la eficacia de las paremias para una conversación más efectiva y eficaz, ya que a través de ellas los estudiantes pueden entender muchos aspectos de la cultura hispanohablante.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje de lenguas; lenguas extranjeras; lengua española; aptitud lingüística; comunicación verbal; expresión oral; método de enseñanza
Otras Materias:
refrán
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.