Mostrar el registro sencillo del ítem
Working on literacy in CLIL/bilingual contexts : reading to learn and teacher development
dc.contributor.author | Whittaker Dovey, Rachel | |
dc.contributor.author | Acevedo, Claire | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 52-55 | spa |
dc.identifier.issn | 1578-7001 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2386-6292 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/7752 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/233563 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en español | spa |
dc.description | Monográfico con el título: "Issues in teacher education for bilingual schools" | spa |
dc.description | Título del monográfico en español: "Cuestiones fundamentales en la formación del profesorado para colegios bilingües" | spa |
dc.description.abstract | Se describe un programa de formación para la enseñanza de la lengua escrita, dirigido a maestros de educación, que ofrece un enfoque para la integración del lenguaje y el contenido en torno a la lectura y escritura de textos en una lengua extranjera en diferentes disciplinas escolares. El programa, `Leer para Aprender¿ ("Reading to Learn" R2L), combina un modelo funcional del lenguaje con la Pedagogía Social de Vygotskiana, que ofrece a los profesores una guía tanto de la teoría como de la práctica. Esta teoría pretende explicar cómo el lenguaje crea significado en el contexto en relación con su uso y sus usuarios. Se fundamenta en el análisis de los tipos de texto de las disciplinas escolares, sus rasgos lingüísticos, y dificultades para los aprendices, y ofrece al docente una secuencia didáctica explícita y detallada con la que enfrentarse a la comprensión y producción de textos. Se incluyen ejemplos del trabajo de los profesores que usaron esta pedagogía R2L (análisis, diseño de la interacción) y de producción escrita de alumnos, así como la evaluación del proyecto. Se evidencia que esta pedagogía permite a los docentes abordar la comprensión y producción de textos desde el punto de vista del alumno, y tratar los problemas sistemáticamente. Así, la enseñanza explícita de la lectura, centrándose en el lenguaje y el contenido, y modelando la escritura de nuevos textos, conduce a la asimilación del lenguaje y el contenido por parte de los estudiantes. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | ESE. Estudios sobre educación. 2016, v. 31 ; p. 37-55 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enseñanza bilingüe | spa |
dc.subject | lenguas extranjeras | spa |
dc.subject | lenguaje escrito | spa |
dc.subject | comprensión del texto | spa |
dc.subject | programa de formación | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject.other | Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) | spa |
dc.title | Working on literacy in CLIL/bilingual contexts : reading to learn and teacher development | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Enseñanzas de Régimen Especial | spa |
dc.title.journal | ESE. Estudios sobre educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.15581/004.31.37-55 | spa |