Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlmeida, Felipe Quintão de
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 134-139spa
dc.identifier.issn1989-7200spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/5694spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/233247
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave disponibles en portugués, en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe reflexiona sobre las condiciones de posibilidad de una pedagogía crítica y/o de los estudios sociocríticos originalmente latinoamericanos. Todo ello se fundamenta en una descripción de experiencias críticas en educación física de cinco realidades distintas de América del Sur : Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay y Chile. A su vez, se analizan las dificultades de los estudios sociocríticos y/o pedagogías críticas típicamente latinoamericanos, oportunidad para defender la interlocución, en los marcos de la modernidad, entre los desarrollos críticos arriba y abajo de la línea del Ecuador.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoporspa
dc.relation.ispartofÁgora para la educación física y el deporte. 2021, v. 23 ; p. 119-139spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectepistemologíaspa
dc.subjectAmérica Latinaspa
dc.titleEstudos sociocríticos e/ou pedagogias críticas em Educação Física : na, da ou desde a América Latina?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalÁgora para la educación física y el deportespa
dc.identifier.doi10.24197/aefd.0.2021.119-139spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International