Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Pérez, Sandra
dc.contributor.authorAlòs Lladó, Mercè
dc.contributor.authorAneas Álvarez, Assumpta
dc.contributor.authorDuprat San Martín, Fernanda
dc.contributor.authorGurrera Lluch, Montserrat
dc.contributor.authorIgual Calvo, María Jesús
dc.contributor.authorLlanes Ordóñez, Juan
dc.contributor.authorMillán Guasch, Dolors
dc.contributor.authorMartínez Pérez, Sandra
dc.contributor.authorNoguera Piguem, Elena
dc.contributor.authorPiqué Simón, Begoña
dc.contributor.authorRajadell Puiggròs, Nuria
dc.contributor.authorRubio Hurtado, María José
dc.contributor.authorVilà Baños, Ruth
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 53-55spa
dc.identifier.isbn978-84-17219-97-0spa
dc.identifier.urihttps://octaedro.com/wp-content/uploads/2019/02/16534.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/232505
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe pretende identificar la importancia que tiene la búsqueda de sinergias entre las instituciones de prácticas y la Universidad para la construcción de marcos mentales y conceptuales compartidos, así como para consolidar las bases del modelo de evaluación del prácticum del Grado de Pedagogía, donde participan las tres miradas de los agentes implicados: alumnado, profesorado tutor de la Universidad de Barcelona y tutores de las organizaciones de prácticas. Se ha querido implicar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje ¿a raíz de sus experiencias y vivencias¿, con el propósito de mejorar el itinerario formativo del prácticum- de este grado universitario. Todos sus elementos surgen del planteamiento y la contextualización de los estudiantes universitarios y de su identidad profesional en una sociedad cada vez más compleja, global, cambiante e innovadora. De este modo, se concibe el prácticum como un elemento esencial para la adquisición de competencias y conocimientos que contribuyen al desarrollo formativo y la construcción de la identidad profesional del alumnado universitario. Se ofrece un panorama sobre el estado y los retos de las tres asignaturas del prácticum, proporcionando una mayor comprensión de la necesidad de cambio e interrelación para la calidad del proceso de aprendizaje en educación superior de los alumnos del Grado de Pedagogía. Se resalta, así, la necesidad de profesionales que estén en constante formación.spa
dc.format.extent57 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBarcelona : Octaedro : ICE, Universitat de Barcelona, 2018spa
dc.relation.ispartofseriesCuadernos de docencia universitaria ; 34spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectestudiante universitario de segundo o tercer ciclospa
dc.subjectciencias de la educaciónspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectperíodo de prácticasspa
dc.subjectsistema tutorialspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subject.otherUniversidad de Barcelonaspa
dc.titleEl prácticum del Grado de Pedagogía : la implicación del estudiante en la optimización del itinerario formativospa
dc.typeMonografíaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem