Mostrar el registro sencillo del ítem
Uso de fuentes digitales y plagio en los trabajos académicos durante la pandemia
dc.contributor.author | Porto Castro, Ana María | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 73-74 | spa |
dc.identifier.issn | 1575-0965 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/reifop/article/view/523951 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/232386 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: ¿Mismos problemas, nuevos retos en la formación del profesorado¿ | spa |
dc.description.abstract | El uso de fuentes digitales es cada vez más frecuente en cualquier actividad de la vida diaria, también en educación. Se pretende comprobar qué tipo de fuente de información utilizan los estudiantes universitarios al realizar sus trabajos académicos durante el confinamiento derivado de la COVID-19 y analizar si según el tipo de fuente utilizada (digital, papel, digital y papel) se producen en las conductas de plagio, en las causas y en la percepción de las acciones realizadas por el profesorado para evitar que el alumnado cometa plagio. Se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva. Se trabajó con una muestra de 2.020 estudiantes de grado y máster de las tres universidades públicas de Galicia. La técnica de recogida de información fue un cuestionario, aplicado de manera online. Los resultados muestran que los/as estudiantes emplearon mayoritariamente fuentes de información digitales para realizar sus trabajos académicos durante el confinamiento, y que las acciones de plagio realizadas no están determinadas por el tipo de fuente de información empleada. En conclusión, los hallazgos pueden ayudar a entender cómo y porqué recurren al plagio los/as estudiantes universitarios/as al realizar sus trabajos académicos, y a desarrollar intervenciones que lleven a disminuir esta práctica académica deshonesta. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2022, v. 25, n. 3 ; p. 61-74 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | epidemia | spa |
dc.subject | fuentes de información | spa |
dc.subject | fraude | spa |
dc.subject | derecho de autor | spa |
dc.subject | trabajo de clase | spa |
dc.subject | estudiante | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject.other | COVID-19 | spa |
dc.title | Uso de fuentes digitales y plagio en los trabajos académicos durante la pandemia | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/reifop.523951 | spa |