Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPorto Castro, Ana María
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 73-74spa
dc.identifier.issn1575-0965 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/reifop/article/view/523951spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/232386
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Mismos problemas, nuevos retos en la formación del profesorado¿spa
dc.description.abstractEl uso de fuentes digitales es cada vez más frecuente en cualquier actividad de la vida diaria, también en educación. Se pretende comprobar qué tipo de fuente de información utilizan los estudiantes universitarios al realizar sus trabajos académicos durante el confinamiento derivado de la COVID-19 y analizar si según el tipo de fuente utilizada (digital, papel, digital y papel) se producen en las conductas de plagio, en las causas y en la percepción de las acciones realizadas por el profesorado para evitar que el alumnado cometa plagio. Se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva. Se trabajó con una muestra de 2.020 estudiantes de grado y máster de las tres universidades públicas de Galicia. La técnica de recogida de información fue un cuestionario, aplicado de manera online. Los resultados muestran que los/as estudiantes emplearon mayoritariamente fuentes de información digitales para realizar sus trabajos académicos durante el confinamiento, y que las acciones de plagio realizadas no están determinadas por el tipo de fuente de información empleada. En conclusión, los hallazgos pueden ayudar a entender cómo y porqué recurren al plagio los/as estudiantes universitarios/as al realizar sus trabajos académicos, y a desarrollar intervenciones que lleven a disminuir esta práctica académica deshonesta.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2022, v. 25, n. 3 ; p. 61-74spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectepidemiaspa
dc.subjectfuentes de informaciónspa
dc.subjectfraudespa
dc.subjectderecho de autorspa
dc.subjecttrabajo de clasespa
dc.subjectestudiantespa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.titleUso de fuentes digitales y plagio en los trabajos académicos durante la pandemiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista electrónica interuniversitaria de formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.6018/reifop.523951spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España