La pandemia : oportunidad de aprendizaje : estrategias llevadas a cabo por el Equipo Específico de Atención al Alumnado con Discapacidad Visual de Málaga
Texto completo:
https://www.once.es/dejanos-ayud ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
RED visual : revista especializada en discapacidad visual. 2021, n. 77, junio ; p. 284-293Resumen:
Se pretende enseñar al alumnado con discapacidad visual a encontrar oportunidades, estrategias para superar la dificultad, con el fin de pensar en un futuro mejor, «su futuro». Durante la pandemia, provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, se ha visto que, frente a la adversidad, el ser humano es capaz de buscar y encontrar nuevas formas de comunicación, de aprendizaje, de relaciones sociales, etc. Desde el Equipo Específico de Atención al Alumnado con Discapacidad Visual de Málaga convirtieron esta crisis en una oportunidad de aprendizaje. El profesorado ha sido capaz de adaptar la forma de enseñanza presencial a nuevas metodologías a distancia, establecer nuevas formas de comunicación con las familias, crear y compartir recursos. Así como lanzar un blog educativo y crear perfiles en redes sociales estableciendo lazos de comunicación entre toda la comunidad educativa para conseguir una educación inclusiva.
Se pretende enseñar al alumnado con discapacidad visual a encontrar oportunidades, estrategias para superar la dificultad, con el fin de pensar en un futuro mejor, «su futuro». Durante la pandemia, provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, se ha visto que, frente a la adversidad, el ser humano es capaz de buscar y encontrar nuevas formas de comunicación, de aprendizaje, de relaciones sociales, etc. Desde el Equipo Específico de Atención al Alumnado con Discapacidad Visual de Málaga convirtieron esta crisis en una oportunidad de aprendizaje. El profesorado ha sido capaz de adaptar la forma de enseñanza presencial a nuevas metodologías a distancia, establecer nuevas formas de comunicación con las familias, crear y compartir recursos. Así como lanzar un blog educativo y crear perfiles en redes sociales estableciendo lazos de comunicación entre toda la comunidad educativa para conseguir una educación inclusiva.
Leer menos