Entre la escuela y la universidad : la indagación narrativa como pasaje formativo
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 34 (1), n. 95, abril-agosto ; p. 213-226Resumen:
Se muestra el modo en que la indagación narrativa se convierte en un pasaje formativo entre aquello que se experimenta al investigar junto a maestras en la escuela y aquello que se va movilizando como un saber narrativo, práctico, y de la experiencia, en nuestras clases en la universidad. Esos pasajes se preparan para una relación con la realidad educativa. Una realidad que requiere de una relación pensante con el acontecer de las cosas, con aquello que nuestras estudiantes han vivido y con aquello que vamos viviendo junto a ellas en la Formación Inicial del Profesorado. Los pasajes son, entonces, un modo de transitar la pregunta pedagógica por los hechos educativos. Un modo de suspensión, de inactivación de aquello que ya sabemos o creemos saber o buscamos conseguir de otros, para volver a abrir de nuevo, y como nueva, la atención sobre esos hechos educativos. Las estancias en la escuela permiten profundizar en cómo invitar a los estudiantes a pensar acerca de la escuela y de la vida en ella. En este texto se despegan tres modos de transitar dichos pasajes: con un acercándose a la experiencia a partir de historias; aproximándose al saber docente indagando relatos de experiencia; y acercándose al saber de la experiencia que nace del propio estudio. Modos que responden a cómo se abre la experiencia de la relación y la atención que se presta a la infancia. Esto es, a la experiencia de crecer y de saber en la Formación Inicial del Profesorado.
Se muestra el modo en que la indagación narrativa se convierte en un pasaje formativo entre aquello que se experimenta al investigar junto a maestras en la escuela y aquello que se va movilizando como un saber narrativo, práctico, y de la experiencia, en nuestras clases en la universidad. Esos pasajes se preparan para una relación con la realidad educativa. Una realidad que requiere de una relación pensante con el acontecer de las cosas, con aquello que nuestras estudiantes han vivido y con aquello que vamos viviendo junto a ellas en la Formación Inicial del Profesorado. Los pasajes son, entonces, un modo de transitar la pregunta pedagógica por los hechos educativos. Un modo de suspensión, de inactivación de aquello que ya sabemos o creemos saber o buscamos conseguir de otros, para volver a abrir de nuevo, y como nueva, la atención sobre esos hechos educativos. Las estancias en la escuela permiten profundizar en cómo invitar a los estudiantes a pensar acerca de la escuela y de la vida en ella. En este texto se despegan tres modos de transitar dichos pasajes: con un acercándose a la experiencia a partir de historias; aproximándose al saber docente indagando relatos de experiencia; y acercándose al saber de la experiencia que nace del propio estudio. Modos que responden a cómo se abre la experiencia de la relación y la atención que se presta a la infancia. Esto es, a la experiencia de crecer y de saber en la Formación Inicial del Profesorado.
Leer menos