Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Gil, Mónica María
dc.contributor.authorAmores Fernández, Francisco Javier
dc.contributor.authorVázquez Recio, Rosa María
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 665-666spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/76477spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/232043
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractExisten una gran complejidad de factores, de índole social, cultural, económico, político y, sin lugar a dudas, educativo, que inciden en la concurrencia del fracaso y abandono escolar. Se pretende contrastar las percepciones del profesorado y el alumnado ante estos fenómenos, utilizando una metodología híbrida de investigación, combinando métodos cuantitativos (mediante un cuestionario dirigido a profesorado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato) y cualitativos (entrevistas a alumnado en situación de riesgo -at risk-, de abandono y fracaso escolar, y grupo focal con profesorado de las etapas mencionadas). Los resultados se abordan desde factores didácticos y curriculares (transición entre etapas educativas, metodología, recursos, expectativas y evaluación), organizativos (cultura de trabajo y ratio) y relacionales (relaciones superficiales centradas en lo académico, coordinación docente y relación entre alumnado) que inciden en la concurrencia del fracaso y abandono educativo, estableciendo un diálogo entre las miradas del profesorado y del alumnado. La discusión permite concluir que existe coherencia entre ambos discursos, las potencialidades, debilidades y demandas al respecto. Como prospectiva se abren nuevas investigaciones relacionadas con el análisis de la formación inicial del profesorado con relación a los fenómenos de desenganche, fracaso y abandono educativo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2022, v. 33, n. 4 ; p. 657-666spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectfracaso escolarspa
dc.subjectabandono de estudiosspa
dc.subjectpercepciónspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectalumnospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleEl profesorado y el alumnado ante el fracaso y el abandono educativo : encuentros y desencuentrosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International