El profesorado y el alumnado ante el fracaso y el abandono educativo : encuentros y desencuentros
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Revista complutense de educación. 2022, v. 33, n. 4 ; p. 657-666Abstract:
Existen una gran complejidad de factores, de índole social, cultural, económico, político y, sin lugar a dudas, educativo, que inciden en la concurrencia del fracaso y abandono escolar. Se pretende contrastar las percepciones del profesorado y el alumnado ante estos fenómenos, utilizando una metodología híbrida de investigación, combinando métodos cuantitativos (mediante un cuestionario dirigido a profesorado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato) y cualitativos (entrevistas a alumnado en situación de riesgo -at risk-, de abandono y fracaso escolar, y grupo focal con profesorado de las etapas mencionadas). Los resultados se abordan desde factores didácticos y curriculares (transición entre etapas educativas, metodología, recursos, expectativas y evaluación), organizativos (cultura de trabajo y ratio) y relacionales (relaciones superficiales centradas en lo académico, coordinación docente y relación entre alumnado) que inciden en la concurrencia del fracaso y abandono educativo, estableciendo un diálogo entre las miradas del profesorado y del alumnado. La discusión permite concluir que existe coherencia entre ambos discursos, las potencialidades, debilidades y demandas al respecto. Como prospectiva se abren nuevas investigaciones relacionadas con el análisis de la formación inicial del profesorado con relación a los fenómenos de desenganche, fracaso y abandono educativo.
Existen una gran complejidad de factores, de índole social, cultural, económico, político y, sin lugar a dudas, educativo, que inciden en la concurrencia del fracaso y abandono escolar. Se pretende contrastar las percepciones del profesorado y el alumnado ante estos fenómenos, utilizando una metodología híbrida de investigación, combinando métodos cuantitativos (mediante un cuestionario dirigido a profesorado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato) y cualitativos (entrevistas a alumnado en situación de riesgo -at risk-, de abandono y fracaso escolar, y grupo focal con profesorado de las etapas mencionadas). Los resultados se abordan desde factores didácticos y curriculares (transición entre etapas educativas, metodología, recursos, expectativas y evaluación), organizativos (cultura de trabajo y ratio) y relacionales (relaciones superficiales centradas en lo académico, coordinación docente y relación entre alumnado) que inciden en la concurrencia del fracaso y abandono educativo, estableciendo un diálogo entre las miradas del profesorado y del alumnado. La discusión permite concluir que existe coherencia entre ambos discursos, las potencialidades, debilidades y demandas al respecto. Como prospectiva se abren nuevas investigaciones relacionadas con el análisis de la formación inicial del profesorado con relación a los fenómenos de desenganche, fracaso y abandono educativo.
Leer menos