Reinventando la cultura y el ocio en la era de la covid-19 : buscando la oportunidad en medio de la crisis
Texto completo:
https://www.once.es/dejanos-ayud ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
RED visual : revista especializada en discapacidad visual. 2021, n. 77, junio ; p. 92-99Resumen:
La llegada de la pandemia de covid-19 supuso el inicio de una nueva concepción del ocio y de la cultura dentro de los centros de la ONCE. Obligados a reinventarse por la necesidad, tanto los 22 centros como la Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte pusieron en marcha nuevas iniciativas. La realización de actividades telemáticas se erigió como alternativa más eficiente. Se realizaron actividades de todo tipo en los centros, se potenciaron iniciativas como Cultura Global ONCE, y se implementaron otras nuevas como el pódcast ONCINE, etc. Todas estas acciones han contribuido a convertir esta crisis en una oportunidad, de tal forma que es seguro que el formato de la cultura y el ocio será de carácter híbrido, con una combinación de actividad presencial y a distancia.
La llegada de la pandemia de covid-19 supuso el inicio de una nueva concepción del ocio y de la cultura dentro de los centros de la ONCE. Obligados a reinventarse por la necesidad, tanto los 22 centros como la Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte pusieron en marcha nuevas iniciativas. La realización de actividades telemáticas se erigió como alternativa más eficiente. Se realizaron actividades de todo tipo en los centros, se potenciaron iniciativas como Cultura Global ONCE, y se implementaron otras nuevas como el pódcast ONCINE, etc. Todas estas acciones han contribuido a convertir esta crisis en una oportunidad, de tal forma que es seguro que el formato de la cultura y el ocio será de carácter híbrido, con una combinación de actividad presencial y a distancia.
Leer menos