Considerando la inclusión y la educación preescolar de niños inmigrantes
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2010, v. 3, n. 1 ; p. 33-42Resumen:
Las diferencias en los rangos de conducta incluyendo lingüísticos no reflejan fallas individuales sino más bien los límites de los constructos culturales que juegan un rol en las instituciones, escuelas, y los sistemas que mantienen estos. (McDermott, Varenne, 1995). Desde este punto de vista, se aborda el tema de la inclusión en los Estados Unidos y la educación de niños en familias inmigrantes. Se toman algunos de los argumentos en el campo de la educación inclusiva para desarrollar argumentos paralelos que existen sobre la educación de niños en familias inmigrantes. También se presenta el trasfondo de los niños en familias inmigrantes y la preescolaridad en Estados Unidos. Se usan ejemplos de un estudio entre cinco países (Childrean Crossing Borders) que muestran las preocupaciones de los interesados en la educación preescolar de inmigrantes para ilustrar cómo se fabrican culturalmente las diferencias para convertirlas en discapacidades.
Las diferencias en los rangos de conducta incluyendo lingüísticos no reflejan fallas individuales sino más bien los límites de los constructos culturales que juegan un rol en las instituciones, escuelas, y los sistemas que mantienen estos. (McDermott, Varenne, 1995). Desde este punto de vista, se aborda el tema de la inclusión en los Estados Unidos y la educación de niños en familias inmigrantes. Se toman algunos de los argumentos en el campo de la educación inclusiva para desarrollar argumentos paralelos que existen sobre la educación de niños en familias inmigrantes. También se presenta el trasfondo de los niños en familias inmigrantes y la preescolaridad en Estados Unidos. Se usan ejemplos de un estudio entre cinco países (Childrean Crossing Borders) que muestran las preocupaciones de los interesados en la educación preescolar de inmigrantes para ilustrar cómo se fabrican culturalmente las diferencias para convertirlas en discapacidades.
Leer menos