La enseñanza de la Economía en la Universidad de Granada (1807-1936)
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2006Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2006, n. 25 ; p. 379-400Resumen:
La Universidad de Granada fue una de las primeras en adaptar la enseñanza de la Economía a sus planes de estudio. La disciplina se introduce en 1807 con la denominación de Economía Política. Tras una primera etapa (1807-1845) en que su enseñanza se ve envuelta en las adversas circunstancias que atravesara el país, con la Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, Plan Moyano, se consolida un proceso de institucionalización de la economía ligada al mundo jurídico, con un sistema de enseñanza regulada, e impartida por profesores funcionarios. Granada toma un gran impulso y su población universitaria casi se dobla en la década siguiente a la implantación de este plan. La última etapa (1916-1936) coincide con la docencia de dos de sus profesores más señeros, los germanizados Agustín Viñuales y José Álvarez de Cienfuegos.
La Universidad de Granada fue una de las primeras en adaptar la enseñanza de la Economía a sus planes de estudio. La disciplina se introduce en 1807 con la denominación de Economía Política. Tras una primera etapa (1807-1845) en que su enseñanza se ve envuelta en las adversas circunstancias que atravesara el país, con la Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, Plan Moyano, se consolida un proceso de institucionalización de la economía ligada al mundo jurídico, con un sistema de enseñanza regulada, e impartida por profesores funcionarios. Granada toma un gran impulso y su población universitaria casi se dobla en la década siguiente a la implantación de este plan. La última etapa (1916-1936) coincide con la docencia de dos de sus profesores más señeros, los germanizados Agustín Viñuales y José Álvarez de Cienfuegos.
Leer menos