Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGolías Pérez, Yolanda
dc.contributor.authorGarcía Barros, Susana
dc.contributor.authorRivadulla López, Juan Carlos
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 220-224spa
dc.identifier.issn0213-8646 (papel)spa
dc.identifier.issn2530-3791 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/92560spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/231345
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Formación del profesorado en didáctica de las ciencias experimentales"spa
dc.description.abstractSe destaca la importancia de la educación científica en los primero niveles educativos así como la atención a la formación específica del profesorado. Se desarrolla una actividad formativa dirigida al alumnado del Grado de Educación Infantil y se analizan las producciones de los participantes. En ella, un total de 20 grupos, formados por 4 personas cada uno, se enfrentaron a la vivencia de una indagación tomando el agua como tópico. Concretamente se trataba de averiguar con que materiales (esponja, hilo, plástico¿) se podría trasvasar mejor el agua de un recipiente a otro. Después de identificar qué contenidos y qué habilidades permitía enseñar esta actividad, debían elaborar una propuesta de enseñanza para desarrollar esta indagación en 6º curso de E. Infantil. Las producciones escritas de los participantes fueron analizadas empleando dosieres específicos cuyas categorías toman como marco la indagación, contemplándose las correspondientes subcategorías en función del grado de adecuación. Los resultados muestran que los grupos emplearon aceptablemente bien habilidades de indagación, justificando las conclusiones desde los datos y en ocasiones desde un modelo teórico sencillo. Además, identificaron los contenidos y las habilidades que esta actividad vivenciada permite enseñar/aprender. Sin embargo, los futuros maestros mostraron más dificultades para diseñar propuestas de intervención detalladas dirigidas a Educación Infantil, siendo, en términos generales, el nivel de adecuación inferior al alcanzado en la experiencia vivenciada. Finalmente se discuten las derivaciones que estos resultados tienen en la formación docente.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista interuniversitaria de formación del profesorado. 2022, v. 36 (1), n. 97, Abril ; p. 203-224spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectprimera infanciaspa
dc.subjectformación inicialspa
dc.subjectformación de formadoresspa
dc.subjectproyecto de investigaciónspa
dc.titleLa indagación en la formación de maestros de educación infantil : el trasvase de agua como problemaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista interuniversitaria de formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.47553/rifop.v97i36.1.92560spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España