Videoaulas acessíveis sobre a temática água como recurso didático-pedagógico para promoção da educação científica
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2021, v. 87, n. 1, septiembre-diciembre ; p. 95-113Resumen:
Los centros educativos tienen el reto de promover una gestión didáctico-pedagógica que promueva la inclusión de los estudiantes con discapacidad, que asegure el acceso equitativo a los contenidos curriculares. Se desarrolló una metodología de producción de vídeo clases accesibles sobre la temática del agua. Se realizaron los experimentos afines al asunto con los estudiantes para comprobar las principales dudas sobre el conocimiento científico asociado y la manipulación de los materiales. Se generó un repositorio de vídeo grabaciones con traducción a lengua de signos. Teniendo en cuenta el aspecto divulgativo, se implementaron en estos vídeos, un código digital que, una vez activado, genera un cuestionario para comprobar el aprendizaje, además del guion para replicar los experimentos. Se concluye que se puede contribuir a la promoción de la Educación Científica Inclusiva, considerando su metodología de producción centrada en los alumnos como protagonistas.
Los centros educativos tienen el reto de promover una gestión didáctico-pedagógica que promueva la inclusión de los estudiantes con discapacidad, que asegure el acceso equitativo a los contenidos curriculares. Se desarrolló una metodología de producción de vídeo clases accesibles sobre la temática del agua. Se realizaron los experimentos afines al asunto con los estudiantes para comprobar las principales dudas sobre el conocimiento científico asociado y la manipulación de los materiales. Se generó un repositorio de vídeo grabaciones con traducción a lengua de signos. Teniendo en cuenta el aspecto divulgativo, se implementaron en estos vídeos, un código digital que, una vez activado, genera un cuestionario para comprobar el aprendizaje, además del guion para replicar los experimentos. Se concluye que se puede contribuir a la promoción de la Educación Científica Inclusiva, considerando su metodología de producción centrada en los alumnos como protagonistas.
Leer menos