El huerto en tiempos de confinamiento : análisis de una experiencia en formación de profesorado
Full text:
https://revistascientificas.us.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Investigación en la escuela. 2021, n. 103 ; p. 19-31Abstract:
Se presenta un estudio cuyo objetivo es analizar las diferencias que existen entre el aprendizaje desarrollado mediante un proyecto de huerto por un grupo de 24 estudiantes de Grado de Educación Primaria en situación de confinamiento y otro correspondiente a cursos anteriores, en la situación habitual de no confinamiento. Se utilizaron los cuadernos de huerto como instrumento de recogida de información sobre la experiencia y reflexiones de los estudiantes. Dicha información se registró en una escala de cuatro valores de respuesta (nada-bajo-medio-alto) para su posterior análisis cuantitativo (frecuencias). Además, se solicitó una valoración explícita del uso del huerto con cuatro opciones, comparando igualmente con años anteriores. De los resultados se destaca el aumento de búsqueda activa de información, la implicación espontánea a las familias y una expresión más intensa de emociones. Se valora positivamente el potencial del huerto en educación ambiental y transmisión de valores, pero aumenta su consideración para transmitir contenidos biológicos y disminuye su valoración como recurso para estrategias relacionadas con indagación. Como conclusión, se constata una vez más el potencial didáctico del huerto incluso en las condiciones más adversas.
Se presenta un estudio cuyo objetivo es analizar las diferencias que existen entre el aprendizaje desarrollado mediante un proyecto de huerto por un grupo de 24 estudiantes de Grado de Educación Primaria en situación de confinamiento y otro correspondiente a cursos anteriores, en la situación habitual de no confinamiento. Se utilizaron los cuadernos de huerto como instrumento de recogida de información sobre la experiencia y reflexiones de los estudiantes. Dicha información se registró en una escala de cuatro valores de respuesta (nada-bajo-medio-alto) para su posterior análisis cuantitativo (frecuencias). Además, se solicitó una valoración explícita del uso del huerto con cuatro opciones, comparando igualmente con años anteriores. De los resultados se destaca el aumento de búsqueda activa de información, la implicación espontánea a las familias y una expresión más intensa de emociones. Se valora positivamente el potencial del huerto en educación ambiental y transmisión de valores, pero aumenta su consideración para transmitir contenidos biológicos y disminuye su valoración como recurso para estrategias relacionadas con indagación. Como conclusión, se constata una vez más el potencial didáctico del huerto incluso en las condiciones más adversas.
Leer menos