¿Puede influir una práctica docente emocional en el cambio de emociones del alumnado? : un estudio en la formación inicial de maestros
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Investigación en la escuela. 2020, n. 102 ; p. 16-31Resumen:
Se presenta el análisis del cambio en las emociones de 54 maestros en formación inicial hacia una formadora experta, mientras participan en una asignatura de Didáctica de las Ciencias Experimentales con una intervención basada en investigación escolar que promovía la regulación emocional. Se analizó la intensidad de catorce emociones a partir del grado de acuerdo en una escala Likert, antes, durante y después de la intervención. Además, se llevaron a cabo entrevistas a la formadora y una profesora novel, observaciones de aula y narrativas de los estudiantes para identificar las causas del cambio. Los datos se sometieron a análisis descriptivo, inferencial y de contenido. Los resultados sugieren una mejora en las emociones positivas y una disminución considerable de las emociones negativas. Se detecta un incremento significativo para entusiasmo, satisfacción, interés, tranquilidad, bienestar y asombro. También, se reporta una disminución significativa para temor, frustración, aburrimiento y rechazo. El cambio se relaciona con el perfil vocacional y afectivo de la formadora, quien promueve relaciones auténticas con los futuros maestros a través de su labor con aproximación al modelo de CDC de Gess-Newsome, transfiriendo emociones positivas en el clima de aula.
Se presenta el análisis del cambio en las emociones de 54 maestros en formación inicial hacia una formadora experta, mientras participan en una asignatura de Didáctica de las Ciencias Experimentales con una intervención basada en investigación escolar que promovía la regulación emocional. Se analizó la intensidad de catorce emociones a partir del grado de acuerdo en una escala Likert, antes, durante y después de la intervención. Además, se llevaron a cabo entrevistas a la formadora y una profesora novel, observaciones de aula y narrativas de los estudiantes para identificar las causas del cambio. Los datos se sometieron a análisis descriptivo, inferencial y de contenido. Los resultados sugieren una mejora en las emociones positivas y una disminución considerable de las emociones negativas. Se detecta un incremento significativo para entusiasmo, satisfacción, interés, tranquilidad, bienestar y asombro. También, se reporta una disminución significativa para temor, frustración, aburrimiento y rechazo. El cambio se relaciona con el perfil vocacional y afectivo de la formadora, quien promueve relaciones auténticas con los futuros maestros a través de su labor con aproximación al modelo de CDC de Gess-Newsome, transfiriendo emociones positivas en el clima de aula.
Leer menos