30 años de investigación sobre ciencia en el aula
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Investigación en la escuela. 2020, n. 100 ; p. 23-35Resumen:
Se presenta una revisión histórica cuyo objetivo es comprender los procesos de construcción social del conocimiento de ciencias en las aulas, sobre todo de educación básica en México. Estas temáticas incluyen a la argumentación, al razonamiento y a las formas de explicación que se desarrollan en la interacción discursiva entre alumnos y docentes. Se complementa con los temas de construcción del consenso, así como el análisis del poder que los alumnos son capaces de desarrollar en la interacción discursiva escolar. Se destaca la participación de los alumnos como sujetos activos, construyendo una identidad como conocedores y competentes comunicadores en la construcción social del conocimiento en las aulas. Se describen los aportes de nuevos estudios como es la interacción entre pares en estudiantes universitarios de Física. Finalmente se plantea una reflexión sobre las actuales orientaciones educativas internacionales y su impacto negativo en la educación escolar.
Se presenta una revisión histórica cuyo objetivo es comprender los procesos de construcción social del conocimiento de ciencias en las aulas, sobre todo de educación básica en México. Estas temáticas incluyen a la argumentación, al razonamiento y a las formas de explicación que se desarrollan en la interacción discursiva entre alumnos y docentes. Se complementa con los temas de construcción del consenso, así como el análisis del poder que los alumnos son capaces de desarrollar en la interacción discursiva escolar. Se destaca la participación de los alumnos como sujetos activos, construyendo una identidad como conocedores y competentes comunicadores en la construcción social del conocimiento en las aulas. Se describen los aportes de nuevos estudios como es la interacción entre pares en estudiantes universitarios de Física. Finalmente se plantea una reflexión sobre las actuales orientaciones educativas internacionales y su impacto negativo en la educación escolar.
Leer menos