Del patrimonio a la ciudadanía en Educación Infantil
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Investigación en la escuela. 2020, n. 101 ; p. 48-57Resumen:
Se presenta un proyecto de investigación en su fase inicial, fundamentado en las potencialidades del acercamiento al patrimonio local, natural y cultural, tomando como herramienta metodológica el ABP, para estudiar el espacio y el tiempo en Educación Infantil. Se persiguen los siguientes objetivos: elaborar una documentación narrativa de experiencias didácticas relacionadas con la construcción del tiempo y el espacio ligados al Patrimonio; crear una red de formación continua entre los docentes de Educación Infantil, los centros de profesorado, el profesorado universitario y el alumnado de los últimos años de Grado, todo ello desde una perspectiva colaborativa y horizontal; realizar un análisis y evaluación del modelo de formación permanente generado y estudiar su incidencia en la mejora de los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje del conocimiento del entorno en las aulas de Educación Infantil. El equipo de trabajo está constituido en comunidades de aprendizaje para promover el intercambio bidireccional entre la teoría y la práctica, desde una triple metodología de trabajo: cuantitativa y cualitativa (encuestas, hojas de observación, grupos de discusión, estudios de caso), investigación de diagnóstico e investigación creativa.
Se presenta un proyecto de investigación en su fase inicial, fundamentado en las potencialidades del acercamiento al patrimonio local, natural y cultural, tomando como herramienta metodológica el ABP, para estudiar el espacio y el tiempo en Educación Infantil. Se persiguen los siguientes objetivos: elaborar una documentación narrativa de experiencias didácticas relacionadas con la construcción del tiempo y el espacio ligados al Patrimonio; crear una red de formación continua entre los docentes de Educación Infantil, los centros de profesorado, el profesorado universitario y el alumnado de los últimos años de Grado, todo ello desde una perspectiva colaborativa y horizontal; realizar un análisis y evaluación del modelo de formación permanente generado y estudiar su incidencia en la mejora de los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje del conocimiento del entorno en las aulas de Educación Infantil. El equipo de trabajo está constituido en comunidades de aprendizaje para promover el intercambio bidireccional entre la teoría y la práctica, desde una triple metodología de trabajo: cuantitativa y cualitativa (encuestas, hojas de observación, grupos de discusión, estudios de caso), investigación de diagnóstico e investigación creativa.
Leer menos