O Instituto de Indias de Alto Alegre : catequese, instruçãoe reinvenção indígena (Maranhão, século XIX/XX)
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2021, v. 40 ; p. 409-427Resumen:
Se presenta una investigación que se limita a un período (republicano), un objeto (el Instituto de Indias) y un lugar (colonia indígena de Alto Alegre, nordeste de Brasil). Tiene como objetivo reconstruir parte de la historia del instituto de educación para niñas indígenas desarrollado por los Frailes Menores Capuchinos de la provincia religiosa de Milán (Italia). Se analizan los significados de esta labor catequético-pedagógica y su acogida por parte de la comunidad indígena desde evidencias producidas en el Archivo Histórico de la Provincia Nossa Senhora do Carmo de São Luís de Maranhão.
Se presenta una investigación que se limita a un período (republicano), un objeto (el Instituto de Indias) y un lugar (colonia indígena de Alto Alegre, nordeste de Brasil). Tiene como objetivo reconstruir parte de la historia del instituto de educación para niñas indígenas desarrollado por los Frailes Menores Capuchinos de la provincia religiosa de Milán (Italia). Se analizan los significados de esta labor catequético-pedagógica y su acogida por parte de la comunidad indígena desde evidencias producidas en el Archivo Histórico de la Provincia Nossa Senhora do Carmo de São Luís de Maranhão.
Leer menos