¿Enseñar filosofía sin filosofar? : aproximaciones a un buen papel docente
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Abstract:
El estudio analiza la práctica docente del profesor de Filosofía y reflexiona si se está enseñando filosofía sin ejercitar el filosofar. A través del análisis y discusión de los datos recogidos en distintos escenarios educativos y el estudio de diversas fuentes documentales, así como la observación del alumnado y de la práctica docente, se presentan las causas originarias de este problema y su vinculación con la falta de una formación pedagógica del profesorado adecuada para cubrir las necesidades reales de un aula. Entre las posibles causas se identifican: la falta de recursos pedagógicos docentes, falta de interés docente en lograr tal fin, diseño curricular impuesto o inadaptable al contexto real del aula. Según los resultados recogidos, la formación del profesorado de filosofía en la escuela secundaria es en su mayoría una formación teórica en su especialidad, Filosofía, y deficiente en cuestiones prácticas de índole pedagógica y didáctica. Por último, se describen posibles soluciones para mejorar la práctica docente del profesorado de filosofía, al tiempo que se trazan futuras líneas de investigación en esta área. Incluye como anexo, un cuestionario planteado al alumnado de máster de profesorado.
El estudio analiza la práctica docente del profesor de Filosofía y reflexiona si se está enseñando filosofía sin ejercitar el filosofar. A través del análisis y discusión de los datos recogidos en distintos escenarios educativos y el estudio de diversas fuentes documentales, así como la observación del alumnado y de la práctica docente, se presentan las causas originarias de este problema y su vinculación con la falta de una formación pedagógica del profesorado adecuada para cubrir las necesidades reales de un aula. Entre las posibles causas se identifican: la falta de recursos pedagógicos docentes, falta de interés docente en lograr tal fin, diseño curricular impuesto o inadaptable al contexto real del aula. Según los resultados recogidos, la formación del profesorado de filosofía en la escuela secundaria es en su mayoría una formación teórica en su especialidad, Filosofía, y deficiente en cuestiones prácticas de índole pedagógica y didáctica. Por último, se describen posibles soluciones para mejorar la práctica docente del profesorado de filosofía, al tiempo que se trazan futuras líneas de investigación en esta área. Incluye como anexo, un cuestionario planteado al alumnado de máster de profesorado.
Leer menos