Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Carrasco, José Manuel
dc.contributor.authorQuiles Flor, Francisco José
dc.date.issued1993
dc.identifier.citationp. 264spa
dc.identifier.issn0214-4842spa
dc.identifier.urihttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2282572spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/230445
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLos ordenadores están invadiendo todos los campos de conocimiento. Cada vez, los procesos industriales de todo tipo están siendo controlados por los computadores, permitiendo que los hombres se puedan dedicar a tareas más creativas. Para que esa sustitución del hombre por la máquina sea eficaz, la máquina debe tener un tiempo de respuesta muy rápido, poseyendo para ello una gran capacidad de procesamiento. La solución a este problema descansa en el procesamiento paralelo. Esta técnica está revolucionando el mundo de los grandes computadores, habiéndose anunciado ya su llegada al mundo de los ordenadores personales. Por ello, se reflexiona acerca de la técnica del paralelismo en el campo de la computación.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEnsayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 1993, vol. 8 ; p. 255-264spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinformáticaspa
dc.subjectordenadorspa
dc.titleEl paralelismo : una manera de mejorar la eficiencia de los ordenadoresspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalEnsayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacetespa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International