La arqueología experimental como estrategia educativa : realidad y posibilidades
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Investigación en la escuela. 2021, n. 103 ; 139-152Resumen:
Se presenta un análisis de once proyectos de arqueología experimental que se han implementado en las aulas de Educación Secundaria en España. Se realiza un estudio de casos obtenidos a través de la bibliografía, de la información hallada en Internet y a través de entrevistas con empresas especializadas, ha permitido establecer distintos patrones de actuación y categorizar los diversos tipos de actividades que se realizan habitualmente en los centros educativos. Los resultados demuestran que el grueso de este tipo de experiencias no aprovechan todo el potencial educativo que realmente tiene la arqueología experimental. La amplia mayoría de experiencias analizadas no desarrollan actividades previas, de consolidación o de evaluación de la actividad. También se detecta que muchas se limitan a trabajar la prehistoria y, por tanto, se vinculan únicamente a los contenidos de 1.º ESO (12-13 años). Se propone finalmente un modelo estándar de actuación (PAEduca) de cara a que futuras actividades de este tipo puedan alcanzar un valor educativo más significativo y valioso, tanto para estudiantes como para docentes y centros educativos.
Se presenta un análisis de once proyectos de arqueología experimental que se han implementado en las aulas de Educación Secundaria en España. Se realiza un estudio de casos obtenidos a través de la bibliografía, de la información hallada en Internet y a través de entrevistas con empresas especializadas, ha permitido establecer distintos patrones de actuación y categorizar los diversos tipos de actividades que se realizan habitualmente en los centros educativos. Los resultados demuestran que el grueso de este tipo de experiencias no aprovechan todo el potencial educativo que realmente tiene la arqueología experimental. La amplia mayoría de experiencias analizadas no desarrollan actividades previas, de consolidación o de evaluación de la actividad. También se detecta que muchas se limitan a trabajar la prehistoria y, por tanto, se vinculan únicamente a los contenidos de 1.º ESO (12-13 años). Se propone finalmente un modelo estándar de actuación (PAEduca) de cara a que futuras actividades de este tipo puedan alcanzar un valor educativo más significativo y valioso, tanto para estudiantes como para docentes y centros educativos.
Leer menos