Covid-19 y educación : experiencias y perspectivas docentes en la educación superior
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/issue/vie ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2021, v. 86, mayo-agosto ; p. 31-44Resumen:
Se enfoca en las estrategias realizadas por docentes de la educación superior para adaptar sus actividades académicas a la virtualidad en tiempos de pandemia. Se realizó un estudio exploratorio con entrevistas, a docentes universitarios de tres países de América del Sur con el fin de conocer las distintas realidades. Las estrategias en los distintos países fueron semejantes, excepto en Brasil donde se encontraron grandes diferencias entre las instituciones públicas y privadas. Los docentes, en su mayoría, trasladaron sus clases a modalidad remota, y encontraron que las dificultades de conexión y acceso a las tecnologías digitales son un factor clave para las clases y realizar atención a los estudiantes. También se concluye que los estudiantes están muy colaborativos y suelen mantener o incrementar las relaciones con los demás estudiantes para vencer las barreras y dificultades impuestas por el aislamiento social.
Se enfoca en las estrategias realizadas por docentes de la educación superior para adaptar sus actividades académicas a la virtualidad en tiempos de pandemia. Se realizó un estudio exploratorio con entrevistas, a docentes universitarios de tres países de América del Sur con el fin de conocer las distintas realidades. Las estrategias en los distintos países fueron semejantes, excepto en Brasil donde se encontraron grandes diferencias entre las instituciones públicas y privadas. Los docentes, en su mayoría, trasladaron sus clases a modalidad remota, y encontraron que las dificultades de conexión y acceso a las tecnologías digitales son un factor clave para las clases y realizar atención a los estudiantes. También se concluye que los estudiantes están muy colaborativos y suelen mantener o incrementar las relaciones con los demás estudiantes para vencer las barreras y dificultades impuestas por el aislamiento social.
Leer menos