El papel de las redes sociales en educación superior : una perspectiva teórica
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación. Barcelona, 2022 ; p. 107-117Resumen:
Se realiza una revisión de la literatura científica para ofrecer una visión de la situación de las redes sociales como medio de enseñanza en la educación superior. Se analiza la relación entre las redes sociales y la Educación Superior y cómo su uso afecta a las instituciones de enseñanzas superiores. Se derivan dos objetivos específicos de este planteamiento: enmarcar las redes sociales y su uso dentro de la etapa de la educación superior y, ofrecer una propuesta para la implementación de las redes sociales en la etapa de educación superior mediante estrategias basadas en metodologías activas y motivadores. Se definen las redes sociales desde el punto de vista educativo y se destacan sus ventajas y desventajas, entre ellas la falta de formación sobre su uso por parte de los docentes. Su implementación exitosa depende del nivel de conocimiento que tengan los docentes sobre ellas. En conclusión, se destaca el papel de la competencia digital dentro de las aulas de Educación Superior, en este caso aplicado al uso de las redes sociales; y del correcto uso de estas herramientas, para sacarles el mayor partido posible para el propio aprendizaje.
Se realiza una revisión de la literatura científica para ofrecer una visión de la situación de las redes sociales como medio de enseñanza en la educación superior. Se analiza la relación entre las redes sociales y la Educación Superior y cómo su uso afecta a las instituciones de enseñanzas superiores. Se derivan dos objetivos específicos de este planteamiento: enmarcar las redes sociales y su uso dentro de la etapa de la educación superior y, ofrecer una propuesta para la implementación de las redes sociales en la etapa de educación superior mediante estrategias basadas en metodologías activas y motivadores. Se definen las redes sociales desde el punto de vista educativo y se destacan sus ventajas y desventajas, entre ellas la falta de formación sobre su uso por parte de los docentes. Su implementación exitosa depende del nivel de conocimiento que tengan los docentes sobre ellas. En conclusión, se destaca el papel de la competencia digital dentro de las aulas de Educación Superior, en este caso aplicado al uso de las redes sociales; y del correcto uso de estas herramientas, para sacarles el mayor partido posible para el propio aprendizaje.
Leer menos