Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIglesias Vidal, Edgar
dc.contributor.authorLópez Crespo, Saida
dc.contributor.authorMuñoz Moreno, José Luis
dc.contributor.authorTarrés Vallespí, Anna
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 175-176spa
dc.identifier.issn1989-9742 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/70945spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/228744
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español, inglés y portuguésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Intervenciones eficaces de prevención familiar¿spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en inglés: ¿Effective family-based prevention interventions¿spa
dc.description.abstractLa creación y consolidación de alianzas entre centros escolares y organizaciones de apoyo socioeducativo se presenta como condición de éxito para los aprendizajes y desarrollo del soporte escolar. Se pretende identificar condiciones favorables para la configuración de alianzas entre centros escolares y organizaciones de apoyo socioeducativo. Para ello se ha empleado un diseño de investigación secuencial y métodos cualitativos para analizar las percepciones de 16 organizaciones de apoyo socioeducativo, situadas entre Estados Unidos y España y en relación a la configuración de alianzas sólidas con los centros escolares. En la primera fase del estudio se han realizado 11 entrevistas semi-estructuradas y 3 grupos de discusión y en una segunda fase se han analizado 4 buenas prácticas para contrastar los resultados preliminares. Los resultados indican que el desarrollo de alianzas entre instituciones está mediado por la calidad del soporte escolar, las visiones de los equipos profesionales, la coordinación entre instituciones y la evaluación de procesos y actuaciones. Estos hallazgos han permitido ofrecer un marco interpretativo para identificar elementos favorecedores u obstaculizadores para la construcción de alianzas y, por consiguiente, para el éxito del soporte escolar. Se subraya que el logro del éxito educativo, en entornos de complejidad y diversidad sociocultural, necesita de la colaboración entre instituciones, capaces de identificar fortalezas y debilidades institucionales, analizar oportunidades y amenazas de los contextos y establecer procesos y actuaciones colectivas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPedagogía social : revista interuniversitaria. 2019, n. 34 ; p. 163-177spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectcalidad de la enseñanzaspa
dc.subjectcooperaciónspa
dc.subjectcentro de enseñanzaspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectpluralismo culturalspa
dc.titleAlianzas entre centros escolares y organizaciones de apoyo socioeducativo en torno al soporte escolarspa
dc.titlePartnerships between schools and socio-educational support organizations around school supporteng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalPedagogía social : revista interuniversitariaspa
dc.identifier.doi10.7179/PSRI_2019.34.11spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España