Partnerships between schools and socio-educational support organizations around school support
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2019, n. 34 ; p. 163-177Resumen:
La creación y consolidación de alianzas entre centros escolares y organizaciones de apoyo socioeducativo se presenta como condición de éxito para los aprendizajes y desarrollo del soporte escolar. Se pretende identificar condiciones favorables para la configuración de alianzas entre centros escolares y organizaciones de apoyo socioeducativo. Para ello se ha empleado un diseño de investigación secuencial y métodos cualitativos para analizar las percepciones de 16 organizaciones de apoyo socioeducativo, situadas entre Estados Unidos y España y en relación a la configuración de alianzas sólidas con los centros escolares. En la primera fase del estudio se han realizado 11 entrevistas semi-estructuradas y 3 grupos de discusión y en una segunda fase se han analizado 4 buenas prácticas para contrastar los resultados preliminares. Los resultados indican que el desarrollo de alianzas entre instituciones está mediado por la calidad del soporte escolar, las visiones de los equipos profesionales, la coordinación entre instituciones y la evaluación de procesos y actuaciones. Estos hallazgos han permitido ofrecer un marco interpretativo para identificar elementos favorecedores u obstaculizadores para la construcción de alianzas y, por consiguiente, para el éxito del soporte escolar. Se subraya que el logro del éxito educativo, en entornos de complejidad y diversidad sociocultural, necesita de la colaboración entre instituciones, capaces de identificar fortalezas y debilidades institucionales, analizar oportunidades y amenazas de los contextos y establecer procesos y actuaciones colectivas.
La creación y consolidación de alianzas entre centros escolares y organizaciones de apoyo socioeducativo se presenta como condición de éxito para los aprendizajes y desarrollo del soporte escolar. Se pretende identificar condiciones favorables para la configuración de alianzas entre centros escolares y organizaciones de apoyo socioeducativo. Para ello se ha empleado un diseño de investigación secuencial y métodos cualitativos para analizar las percepciones de 16 organizaciones de apoyo socioeducativo, situadas entre Estados Unidos y España y en relación a la configuración de alianzas sólidas con los centros escolares. En la primera fase del estudio se han realizado 11 entrevistas semi-estructuradas y 3 grupos de discusión y en una segunda fase se han analizado 4 buenas prácticas para contrastar los resultados preliminares. Los resultados indican que el desarrollo de alianzas entre instituciones está mediado por la calidad del soporte escolar, las visiones de los equipos profesionales, la coordinación entre instituciones y la evaluación de procesos y actuaciones. Estos hallazgos han permitido ofrecer un marco interpretativo para identificar elementos favorecedores u obstaculizadores para la construcción de alianzas y, por consiguiente, para el éxito del soporte escolar. Se subraya que el logro del éxito educativo, en entornos de complejidad y diversidad sociocultural, necesita de la colaboración entre instituciones, capaces de identificar fortalezas y debilidades institucionales, analizar oportunidades y amenazas de los contextos y establecer procesos y actuaciones colectivas.
Leer menos