Barriere architettoniche e percorsi di inclusione : un¿esperienza internazionale nella scuola primaria
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2012, v. 5, n. 2 ; p. 95-102Resumen:
En una sociedad inclusiva las personas con discapacidad deben sentirse a gusto, ya que como todo ciudadano goza del mismo medio ambiente, donde sus características son ampliamente consideradas en las políticas de diseño y organización de las ciudades y de los países en los que viven o en cualquier otro lugar donde decidan viajar. Los edificios, los medios de transporte, los servicios, los lugares de estudio, de trabajo o de entretenimiento deben ser accesibles a todos, no discriminando a nadie, y representando por lo tanto, como para cualquier otro ciudadano, oportunidades para el diálogo y la participación. Lo dicho, es al menos en parte, lo que cualquier persona con discapacidad sueña y desea cuando, enfrentándose con las condiciones reales de vida, se encuentra limitada en la posibilidad de movimiento, de disfrute de un bien o de un servicio, o en la posibilidad de estudiar, trabajar o de diversión.
En una sociedad inclusiva las personas con discapacidad deben sentirse a gusto, ya que como todo ciudadano goza del mismo medio ambiente, donde sus características son ampliamente consideradas en las políticas de diseño y organización de las ciudades y de los países en los que viven o en cualquier otro lugar donde decidan viajar. Los edificios, los medios de transporte, los servicios, los lugares de estudio, de trabajo o de entretenimiento deben ser accesibles a todos, no discriminando a nadie, y representando por lo tanto, como para cualquier otro ciudadano, oportunidades para el diálogo y la participación. Lo dicho, es al menos en parte, lo que cualquier persona con discapacidad sueña y desea cuando, enfrentándose con las condiciones reales de vida, se encuentra limitada en la posibilidad de movimiento, de disfrute de un bien o de un servicio, o en la posibilidad de estudiar, trabajar o de diversión.
Leer menos