Pueblo gitano, género y educación: investigar para excluir o investigar para transformar
Full text:
https://hipatiapress.com/hpjourn ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
International journal of sociology of education. 2012, v. 1, n. 1 ; p. 71-92Abstract:
Se describe como la mujer gitana sufre una triple exclusión (ser mujer, gitana y mayoritariamente, no tener estudios académicos) que implica la necesidad de hacer investigaciones orientadas a descubrir evidencias que sirvan a la transformación social. La metodología comunicativa posee esa orientación que incluye a las mujeres gitanas en todas las fases de investigación. Esa participación se establece en un plano de igualdad, a través de un diálogo igualitario e intersubjetivo, donde los conocimientos científicos acumulados aportados por el personal investigador y las aportaciones realizadas desde el mundo de la vida por parte de las personas investigadas, llevan a contribuir a transformar situaciones de desigualdad social que sufren lasmujeres gitanas.
Se describe como la mujer gitana sufre una triple exclusión (ser mujer, gitana y mayoritariamente, no tener estudios académicos) que implica la necesidad de hacer investigaciones orientadas a descubrir evidencias que sirvan a la transformación social. La metodología comunicativa posee esa orientación que incluye a las mujeres gitanas en todas las fases de investigación. Esa participación se establece en un plano de igualdad, a través de un diálogo igualitario e intersubjetivo, donde los conocimientos científicos acumulados aportados por el personal investigador y las aportaciones realizadas desde el mundo de la vida por parte de las personas investigadas, llevan a contribuir a transformar situaciones de desigualdad social que sufren lasmujeres gitanas.
Leer menos