Cuando la segunda generación no se queda atrás : evidencias sobre el rendimiento académico de los hijos de inmigrantes en el caso andaluz
Texto completo:
https://revistas.unav.edu/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
ESE. Estudios sobre educación. 2015, v. 28 ; p. 51-78Resumen:
Se analiza el rendimiento académica de los hijos de inmigrantes en España, concretamente en Andalucía en base a dos criterios: la gran cantidad de alumnos extranjeros y el bajo rendimiento según los resultados obtenidos en PISA. Se utilizan los datos de PISA 2009 para analizar estadísticamente las diferencias entre el alumnado de origen inmigrante respecto a los estudiantes de origen nativo. Se describen esas diferencias atendiendo al estatus migratorio de los estudiantes: por un lado, se distingue el rendimiento de la primera y de la segunda generación y, por otro, se distingue entre hijos de parejas mixtas e hijos con ambos padres inmigrantes. También, se examina mediante análisis de regresión multinivel la incidencia de dos grupos de factores: los relacionados con el entorno familiar y los vinculados al contexto escolar. Se confirma que la desventaja académica general de los estudiantes inmigrantes de primera generación en Andalucía es un problema fundamentalmente ligado al origen social familiar (cuestiones de capital económico y cultural). Se destaca que los de ¿segunda generación¿ y los que provienen de ¿parejas mixtas¿ puntúan al mismo nivel que los nativos, y que el mayor nivel educativo de los padres además del sociocultural contribuyen a ello.
Se analiza el rendimiento académica de los hijos de inmigrantes en España, concretamente en Andalucía en base a dos criterios: la gran cantidad de alumnos extranjeros y el bajo rendimiento según los resultados obtenidos en PISA. Se utilizan los datos de PISA 2009 para analizar estadísticamente las diferencias entre el alumnado de origen inmigrante respecto a los estudiantes de origen nativo. Se describen esas diferencias atendiendo al estatus migratorio de los estudiantes: por un lado, se distingue el rendimiento de la primera y de la segunda generación y, por otro, se distingue entre hijos de parejas mixtas e hijos con ambos padres inmigrantes. También, se examina mediante análisis de regresión multinivel la incidencia de dos grupos de factores: los relacionados con el entorno familiar y los vinculados al contexto escolar. Se confirma que la desventaja académica general de los estudiantes inmigrantes de primera generación en Andalucía es un problema fundamentalmente ligado al origen social familiar (cuestiones de capital económico y cultural). Se destaca que los de ¿segunda generación¿ y los que provienen de ¿parejas mixtas¿ puntúan al mismo nivel que los nativos, y que el mayor nivel educativo de los padres además del sociocultural contribuyen a ello.
Leer menos