Mostrar el registro sencillo del ítem
Raseros para la segmentación y precarización del profesorado universitario : márketing y sexismo
dc.contributor.author | Caramés Balo, Rosa | |
dc.contributor.author | Mullet, Tomeu | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 64-66 | spa |
dc.identifier.issn | 2014-3575 | spa |
dc.identifier.uri | https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/rise/article/view/1853/1549 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/227986 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen, palabras clave en español e ingles | spa |
dc.description.abstract | Se demuestra la necesidad de cambio y mejora de los procedimientos de evaluación de la Calidad de la investigación (Tejedor y Jornet, 2008). El estudio de casos y análisis de contenido, de la información aportada por los escritos de respuesta de denegación de sexenios emitidos por la CNEAI (Comisión Nacional para la Evaluación de la Actividad Investigadora) para el PDI (Personal Docente e Investigador) funcionario de carrera de distintas Universidades en España evidencia la ausencia de fiabilidad interjueces o grado de acuerdo entre las valoraciones realizadas por los expertos implicados en los procesos de valoración que se proponen como aplicación de ¿criterios objetivos¿ para dichas evaluaciones. Según García (2015) la estructura de las plantillas envejeció y se feminizó, paralelamente funcionan procesos de ¿agujero negro¿ que revitalizan rancias dinámicas sexistas y competitivas de desgaste, que aplican raseros de segmentación y precarización entre el PDI de la Universidad en España, que camuflan raciones por razones, al amparo del metabolizante márketing del Mercado de la Ciencia redefinida para refundar la Universidad del siglo XXI en un Nuevo Orden Gloncal (Cascante, 2009) denominado Espacio Europeo de Educación Superior tergiversando el Plan Bolognia. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | International journal of sociology of education. 2016, v. 5, n. 1 ; p. 44-66 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | marketing | spa |
dc.subject | sexismo | spa |
dc.subject | evaluación del profesor | spa |
dc.subject | universidad | spa |
dc.title | Raseros para la segmentación y precarización del profesorado universitario : márketing y sexismo | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | International journal of sociology of education | spa |
dc.identifier.doi | 10.17583/rise.2016.1853 | spa |