Raseros para la segmentación y precarización del profesorado universitario : márketing y sexismo
Texto completo:
https://hipatiapress.com/hpjourn ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
International journal of sociology of education. 2016, v. 5, n. 1 ; p. 44-66Resumen:
Se demuestra la necesidad de cambio y mejora de los procedimientos de evaluación de la Calidad de la investigación (Tejedor y Jornet, 2008). El estudio de casos y análisis de contenido, de la información aportada por los escritos de respuesta de denegación de sexenios emitidos por la CNEAI (Comisión Nacional para la Evaluación de la Actividad Investigadora) para el PDI (Personal Docente e Investigador) funcionario de carrera de distintas Universidades en España evidencia la ausencia de fiabilidad interjueces o grado de acuerdo entre las valoraciones realizadas por los expertos implicados en los procesos de valoración que se proponen como aplicación de ¿criterios objetivos¿ para dichas evaluaciones. Según García (2015) la estructura de las plantillas envejeció y se feminizó, paralelamente funcionan procesos de ¿agujero negro¿ que revitalizan rancias dinámicas sexistas y competitivas de desgaste, que aplican raseros de segmentación y precarización entre el PDI de la Universidad en España, que camuflan raciones por razones, al amparo del metabolizante márketing del Mercado de la Ciencia redefinida para refundar la Universidad del siglo XXI en un Nuevo Orden Gloncal (Cascante, 2009) denominado Espacio Europeo de Educación Superior tergiversando el Plan Bolognia.
Se demuestra la necesidad de cambio y mejora de los procedimientos de evaluación de la Calidad de la investigación (Tejedor y Jornet, 2008). El estudio de casos y análisis de contenido, de la información aportada por los escritos de respuesta de denegación de sexenios emitidos por la CNEAI (Comisión Nacional para la Evaluación de la Actividad Investigadora) para el PDI (Personal Docente e Investigador) funcionario de carrera de distintas Universidades en España evidencia la ausencia de fiabilidad interjueces o grado de acuerdo entre las valoraciones realizadas por los expertos implicados en los procesos de valoración que se proponen como aplicación de ¿criterios objetivos¿ para dichas evaluaciones. Según García (2015) la estructura de las plantillas envejeció y se feminizó, paralelamente funcionan procesos de ¿agujero negro¿ que revitalizan rancias dinámicas sexistas y competitivas de desgaste, que aplican raseros de segmentación y precarización entre el PDI de la Universidad en España, que camuflan raciones por razones, al amparo del metabolizante márketing del Mercado de la Ciencia redefinida para refundar la Universidad del siglo XXI en un Nuevo Orden Gloncal (Cascante, 2009) denominado Espacio Europeo de Educación Superior tergiversando el Plan Bolognia.
Leer menos