Gender and career advancement in academia in developing countries : notes on Nigeria
Texto completo:
https://hipatiapress.com/hpjourn ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
International journal of sociology of education. 2014, v. 3, n. 3 ; p. 269-291Resumen:
Se examinan las diferencias de género y la promoción profesional en el mundo académico en las universidades nigerianas. Si bien es cierto que las mujeres han abrazado las oportunidades y el número que obtienen doctorados en todas las áreas académicas ha aumentado sustancialmente, la brecha de género sigue siendo importante. Por ello, se pregunta si hay barreras organizativas que impiden a las mujeres llegar a una promoción profesional significativa, o existen factores sociales fuera que afectan negativamente a la promoción profesional académica. Un tamaño de muestra de 160 académicos fue seleccionado en las facultades, y se administraron cuestionarios. 10 mujeres académicas fueron seleccionadas deliberadamente para entrevistas en profundidad. El resultado indica que no existe una relación estadísticamente importante entre los estereotipos de género y desarrollo de la carrera entre el personal académico que obstaculice el avance de las mujeres en el mundo académico. Se muestra que existen procedimientos de organización en el que las mujeres en el mundo académico tenían que cumplir junto con otros factores sociales que ralentizan el movimiento a puestos de dirección más altos en el mundo académico. Como consecuencia, se debe mejorar la orientación y el conocimiento sobre los criterios para la promoción profesional y al acceso apuestos de liderazgo.
Se examinan las diferencias de género y la promoción profesional en el mundo académico en las universidades nigerianas. Si bien es cierto que las mujeres han abrazado las oportunidades y el número que obtienen doctorados en todas las áreas académicas ha aumentado sustancialmente, la brecha de género sigue siendo importante. Por ello, se pregunta si hay barreras organizativas que impiden a las mujeres llegar a una promoción profesional significativa, o existen factores sociales fuera que afectan negativamente a la promoción profesional académica. Un tamaño de muestra de 160 académicos fue seleccionado en las facultades, y se administraron cuestionarios. 10 mujeres académicas fueron seleccionadas deliberadamente para entrevistas en profundidad. El resultado indica que no existe una relación estadísticamente importante entre los estereotipos de género y desarrollo de la carrera entre el personal académico que obstaculice el avance de las mujeres en el mundo académico. Se muestra que existen procedimientos de organización en el que las mujeres en el mundo académico tenían que cumplir junto con otros factores sociales que ralentizan el movimiento a puestos de dirección más altos en el mundo académico. Como consecuencia, se debe mejorar la orientación y el conocimiento sobre los criterios para la promoción profesional y al acceso apuestos de liderazgo.
Leer menos