Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Impacto de la hipoacusia unilateral en el desarrollo del lenguaje

URI:
https://hdl.handle.net/11162/227743
Texto completo:
https://www.sciencedirect.com/sc ...
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Santiago Pardo, Rosa Belén; Sánchez Rosso, Ángel Luis; Peribáñez Giraldo, Sara; Benito Orejas, José Ignacio
Fecha:
2021
Publicado en:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2021, v. 41, n. 1, enero-marzo ; p. 93-104
Resumen:

Aunque aparentemente la hipoacusia unilateral (HU) pase desapercibida, desde hace 40 años se sabe que su presencia puede ocasionar problemas académicos y comportamentales. Dada la escasez de trabajos publicados y la variabilidad de resultados, se plantea conocer su impacto realizando un estudio formal del lenguaje en niños con HU, analizando los posibles factores predisponentes y complementando los resultados con la opinión de sus padres. Seleccionamos 16 niños de 3 a 15 años, diagnosticados precozmente de HU prelocutiva, de tipo y grado variables, aplicándoles las pruebas de lenguaje: «EMLE», «EDAF», «PLON-R/BLOC-SR» y «Evaluación fonológica del habla infantil de Laura Bosch». Así mismo, se obtiene la opinión de los padres sobre las repercusiones observadas en el desarrollo lingüístico de sus hijos con HU, a través de un cuestionario específico. Con independencia del oído afecto y del grado y tipo de pérdida auditiva, el desarrollo global del lenguaje muestra un rango normal, mejorando con la edad y en posible dependencia con el nivel socioeducativo de la familia. Las alteraciones se producen en morfosintaxis. En la HU profunda, las puntuaciones en fonología y en lecto-escritura son inferiores al resto. Las respuestas al cuestionario parental indican una mayor necesidad de apoyos educativos y logopédicos y la presencia de cambios en el comportamiento escolar. Solo se han detectado algunas alteraciones en el lenguaje de estos niños con HU, comprobando la escasa importancia que dan los padres a esta deficiencia. Aunque los resultados no permiten determinar el impacto que la HU tendrá en el desarrollo evolutivo de un niño en concreto, consideramos fundamental para su prevención, ofrecer información sobre las posibles consecuencias y procurar detectar precozmente cualquier alteración a través de un seguimiento cercano, logopédico y auditivo.

Aunque aparentemente la hipoacusia unilateral (HU) pase desapercibida, desde hace 40 años se sabe que su presencia puede ocasionar problemas académicos y comportamentales. Dada la escasez de trabajos publicados y la variabilidad de resultados, se plantea conocer su impacto realizando un estudio formal del lenguaje en niños con HU, analizando los posibles factores predisponentes y complementando los resultados con la opinión de sus padres. Seleccionamos 16 niños de 3 a 15 años, diagnosticados precozmente de HU prelocutiva, de tipo y grado variables, aplicándoles las pruebas de lenguaje: «EMLE», «EDAF», «PLON-R/BLOC-SR» y «Evaluación fonológica del habla infantil de Laura Bosch». Así mismo, se obtiene la opinión de los padres sobre las repercusiones observadas en el desarrollo lingüístico de sus hijos con HU, a través de un cuestionario específico. Con independencia del oído afecto y del grado y tipo de pérdida auditiva, el desarrollo global del lenguaje muestra un rango normal, mejorando con la edad y en posible dependencia con el nivel socioeducativo de la familia. Las alteraciones se producen en morfosintaxis. En la HU profunda, las puntuaciones en fonología y en lecto-escritura son inferiores al resto. Las respuestas al cuestionario parental indican una mayor necesidad de apoyos educativos y logopédicos y la presencia de cambios en el comportamiento escolar. Solo se han detectado algunas alteraciones en el lenguaje de estos niños con HU, comprobando la escasa importancia que dan los padres a esta deficiencia. Aunque los resultados no permiten determinar el impacto que la HU tendrá en el desarrollo evolutivo de un niño en concreto, consideramos fundamental para su prevención, ofrecer información sobre las posibles consecuencias y procurar detectar precozmente cualquier alteración a través de un seguimiento cercano, logopédico y auditivo.

Leer menos
Materias (TEE):
niño; desarrollo del lenguaje; opinión; padres
Otras Materias:
discapacitado auditivo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.