Ideas epistemológicas de Laudan y su posible influencia en la enseñanza de las ciencias
Texto completo:
http://ddd.uab.cat/record/1448?ln=esVer/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1999Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 1999, v. 17, n. 2, junio ; p. 327-331Resumen:
A partir de los años sesenta las nuevas epistemologías o epistemologías alternativas han generado dudas y planteado serios cuestionamientos a temas como el de la racionalidad de la ciencia y el progreso científico. En este trabajo se propone analizar algunas concepciones epistemológicas de Larry Laudan, quien propone un marco referencial valioso para fundamentar modelos de aprendizaje de las ciencias. Se consideran sus propuestas respecto a la importancia de los fines y valores de la ciencia para generar un modelo reticular de progreso científico que permite superar planteamientos sobre la racionalidad de la ciencia, tal como se derivan de otras epistemologías alternativas. En particular, la autora se centra en aquellas cuestiones que están más relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.
A partir de los años sesenta las nuevas epistemologías o epistemologías alternativas han generado dudas y planteado serios cuestionamientos a temas como el de la racionalidad de la ciencia y el progreso científico. En este trabajo se propone analizar algunas concepciones epistemológicas de Larry Laudan, quien propone un marco referencial valioso para fundamentar modelos de aprendizaje de las ciencias. Se consideran sus propuestas respecto a la importancia de los fines y valores de la ciencia para generar un modelo reticular de progreso científico que permite superar planteamientos sobre la racionalidad de la ciencia, tal como se derivan de otras epistemologías alternativas. En particular, la autora se centra en aquellas cuestiones que están más relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.
Leer menos