Mostrar el registro sencillo del ítem
The Spanish Posttraumatic Growth Inventory - Short Form in adult survivors of child sexual abuse
dc.contributor.author | Sicilia Matas, Laura | |
dc.contributor.author | Barrios Cerrejón, María Teresa | |
dc.contributor.author | Pereda Beltrán, Noemí | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 469-470 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | https://www.psicothema.com/pdf/4767.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/227610 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Validación de la versión española del Posttraumatic Growth Inventory - Short Form en supervivientes de abuso sexual infantil. Antecedentes: La evidencia empírica muestra que las personas supervivientes de abuso sexual infantil (ASI) pueden experimentar cambios psicológicos y crecimiento como consecuencia de su experiencia de victimización, conocido como crecimiento postraumático (PTG). El propósito de este estudio era evaluar la dimensionalidad, fiabilidad y validez de la versión española del Posttraumatic Growth Inventory ¿ Short Form (PTGI-SF) (Tedeschi & Calhoun, 1996) en una muestra de 104 personas adultos supervivientes de abuso sexual infantil. Método: Se evaluaron diferentes modelos del PTGI-SF validado en diferentes idiomas y para distintas muestras mediante el Análisis Factorial Confirmatorio. Resultados: Los resultados revelaron que el modelo original de cinco factores muestra la mejor bondad de ajuste. La consistencia interna resultó adecuada para toda la escala, y aceptable para los diferentes cinco factores. Además, se encontraron correlaciones positivas entre la puntuación total del PTGI-SF y los problemas psicosociales, así como, diferencias de género estadísticamente significativas, puesto que las mujeres reportaron más crecimiento postraumático que los hombres. Conclusiones: Los resultados sugieren que la versión española del PTGI-SF es una medida autoinformada breve, fiable y válida para evaluar el crecimiento postraumático experimentado por las personas supervivientes de abuso sexual infantil. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2022, v. 34, n. 3; p. 463-470 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | delito sexual | spa |
dc.subject | test de personalidad | spa |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.subject | validez | spa |
dc.subject | fiabilidad | spa |
dc.subject | psicometría | spa |
dc.title | The Spanish Posttraumatic Growth Inventory - Short Form in adult survivors of child sexual abuse | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Infantil | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |
dc.identifier.doi | 10.7334/psicothema2021.458 | spa |