Mostrar el registro sencillo del ítem
La introducción de las TIC en el sistema educativo español (2000-2010) : un análisis comparado de las políticas autonómicas desde una perspectiva multinivel
dc.contributor.author | Fàbregues Feijóo, Sergi | |
dc.contributor.author | Jacovkis Halperin, Judith | |
dc.contributor.author | Rodríguez Gómez, David | |
dc.contributor.author | Meneses Naranjo, Julio | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | p. 85-90 | spa |
dc.identifier.issn | 1578-7001 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2386-6292 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/486 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/227223 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Se examinan las políticas autonómicas de introducción de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en los centros escolares de España desde el año 2000. Se utiliza un modelo de análisis comparado que considera racionalidades políticas y planes de acción. Las cuatro racionalidades analizadas son: desarrollo económico, desarrollo social, reforma educativa y la mejora en la gestión educativa. Los componentes operativos específicos de los programas estudiados son: desarrollo de infraestructura tecnológica, formación del profesorado y apoyo técnico, cambio curricular e innovación pedagógica, desarrollo de contenidos educativos, implementación de sistemas de gestión educativa. Se realiza un análisis cualitativo de contenido y se sigue un procedimiento en tres fases para la comparación de la información: búsqueda de documentación sobre planes y programas TIC en las escuelas españolas, su codificación a través de un sistema de categorías predefinido y su posterior análisis. Los resultados indican que comunidades como Baleares, País Vasco y La Rioja, plantean la introducción de las TIC como una apuesta estratégica para mejorar las condiciones económicas del territorio y de su población. La política estatal, influenciada por las políticas europeas, se centra en la dotación de infraestructuras más que en el uso efectivo de las TIC por profesores y alumnos o su impacto final sobre los resultados educativos. Se concluye que, aunque se muestra la capacidad de ciertas racionalidades para atravesar las diversas escalas de gobierno e influir en el desarrollo de la introducción de las TIC, todavía son necesarias más investigaciones que analicen el desarrollo de estas estrategias. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | ESE. Estudios sobre educación. 2014, v. 27 ; p. 63-90 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | tecnología de la información | spa |
dc.subject | tecnología de la educación | spa |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.subject | planificación educativa | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.subject | análisis comparativo | spa |
dc.title | La introducción de las TIC en el sistema educativo español (2000-2010) : un análisis comparado de las políticas autonómicas desde una perspectiva multinivel | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | ESE. Estudios sobre educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.15581/004.27.63-90 | spa |