Mostrar el registro sencillo del ítem
Colaboración intercultural en la esfera digital entre estudiantes de español
dc.contributor.author | Danbolt Drange, Eli-Marie | |
dc.contributor.author | Mellerup, Susana Ester | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 14-16 | spa |
dc.identifier.issn | 1571-4667 | spa |
dc.identifier.uri | https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:e5894f92-fdda-4f00-b3af-ac1b16634e1e/interdigital.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/226625 | |
dc.description | Incluye apéndice con los materiales utilizados | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se describe un proyecto de colaboración entre estudiantes de español de dos universidades escandinavas (Noruega y Dinamarca) mediante el uso de la tecnología. El objetivo es desarrollar las competencias comunicativa, intercultural y digital utilizando el español como lengua franca a la vez que promover la participación y la motivación desde un enfoque orientado a la acción y al aprendizaje basado en proyectos. El marco teórico del proyecto se basa en los siguientes elementos: telecolaboración, competencia digital, competencia intercultural, choque cultural y la motivación. En la primera fase los participantes fueron dirigidos con material de guía y encuentros digitales obligatorios, y debieron completar hojas de reflexiones. En la segunda fase, colaboraron en la elaboración de un producto digital sobre el tema del choque cultural. Las reflexiones y los productos digitales constituyen el material empírico analizado para evaluar el éxito del proyecto. Se concluye que la colaboración intercultural promueve la participación activa y la motivación de los estudiantes, aunque factores como el tamaño de los grupos, problemas tecnológicos, la heterogeneidad en las competencias digitales y factores emocionales, derivados de los anteriores, influyen negativamente en la colaboración y la comunicación de los grupos. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2022, n. 34 ; 20 p. | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | intercambio cultural | spa |
dc.subject | interacción verbal | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | aprendizaje de lenguas | spa |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.subject | competencia comunicativa | spa |
dc.subject | método activo | spa |
dc.subject | método de proyectos | spa |
dc.subject | cooperación | spa |
dc.subject | motivación del rendimiento | spa |
dc.subject | investigación acción | spa |
dc.title | Colaboración intercultural en la esfera digital entre estudiantes de español | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.educationLevel | Enseñanzas de Régimen Especial | spa |
dc.title.journal | RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera | spa |