Docentes, creatividad artística y compromiso social : retos y posibilidades en la formación inicial
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Revista complutense de educación. 2022, v. 33, n. 3 ; p. 501-510Resumen:
La educación para el compromiso social es sin duda un factor esencial para una sociedad deliberativa y democrática. Las aportaciones de la pedagogía y las ciencias sociales a tal cometido son conocidas y objeto de un amplio y rico debate. Sin embargo, también las artes cuentan con un enorme potencial frete al reto de educar para el compromiso. Se analizan las aportaciones del arte a la idea de compromiso en la cultura contemporánea. Aportaciones que tienen hoy un amplio eco en la creatividad visual anónima que se difunde en las redes, y que es enormemente popular entre los más jóvenes. Como consecuencia, se consideran las propuestas recientes de educación artística orientada hacia el contenido social y/o activista y se recapitulan algunas de las demandas que estos nuevos posicionamientos proyectan sobre la formación del profesorado. En la última parte, se expone una investigación sobre un caso de estudio en el contexto de la formación inicial de los maestros en que se trata de sopesar el sentido y alcance que tuvo para los participantes la realización de una experiencia de educación artística orientada al compromiso social. Se constata que utilizaron de forma efectiva las artes como vehículo para la indagación y la consciencia social, superando concepciones inerciales de la educación artística, y que relacionaron la experiencia con aspectos relevantes de la formación docente.
La educación para el compromiso social es sin duda un factor esencial para una sociedad deliberativa y democrática. Las aportaciones de la pedagogía y las ciencias sociales a tal cometido son conocidas y objeto de un amplio y rico debate. Sin embargo, también las artes cuentan con un enorme potencial frete al reto de educar para el compromiso. Se analizan las aportaciones del arte a la idea de compromiso en la cultura contemporánea. Aportaciones que tienen hoy un amplio eco en la creatividad visual anónima que se difunde en las redes, y que es enormemente popular entre los más jóvenes. Como consecuencia, se consideran las propuestas recientes de educación artística orientada hacia el contenido social y/o activista y se recapitulan algunas de las demandas que estos nuevos posicionamientos proyectan sobre la formación del profesorado. En la última parte, se expone una investigación sobre un caso de estudio en el contexto de la formación inicial de los maestros en que se trata de sopesar el sentido y alcance que tuvo para los participantes la realización de una experiencia de educación artística orientada al compromiso social. Se constata que utilizaron de forma efectiva las artes como vehículo para la indagación y la consciencia social, superando concepciones inerciales de la educación artística, y que relacionaron la experiencia con aspectos relevantes de la formación docente.
Leer menos